Usos medicinales de las frutas que son expendidas en el Gran Mercado Mayorista de Lima, 2023

Descripción del Articulo

dentificar los usos medicinales de las frutas que son expendidas en el Gran Mercado Mayorista de Lima, 2023. Metodología. El estudio de tipo aplicada, descriptivo y de diseño no experimental, participaron voluntariamente 150 vendedores de frutas del Gran Mercado Mayorista de Lima en el año 2023 que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anicama Carlos, Milagros Noelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Usos medicinales
Frutas
Mercado mayorista
Fruits
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:dentificar los usos medicinales de las frutas que son expendidas en el Gran Mercado Mayorista de Lima, 2023. Metodología. El estudio de tipo aplicada, descriptivo y de diseño no experimental, participaron voluntariamente 150 vendedores de frutas del Gran Mercado Mayorista de Lima en el año 2023 que cumplieron con los criterios de inclusión. Se midieron los patrones de consumo, frutas más expendidas, y las enfermedades tratadas y las variables estratificadoras: edad, sexo, grado de instrucción y experiencia laboral. Resultados. El 41,3% de los vendedores de frutas del Gran Mercado Mayorista de Lima que participaron tenían de 46 a 60 años; las frutas de uso medicinal más expendida en el son el plátano (13,8%), la papaya (10,3%) la piña (10,3%), el aguaymanto (9,8%) y la pitahaya (7,2%) ; La parte de la fruta de uso medicinal más utilizada es el mesocarpio (54,3% ) mientras que la parte menos utilizada son las semillas (15,8%); la forma de uso más frecuente es en estado crudo (67,2%), seguida de los zumos (19,8%); la frecuencia recomendada del uso es diario (50% ); las condiciones de consumo más frecuente de la fruta son frescas (88,7%) ; la procedencia de las frutas mayormente es de la selva (76%); el efecto adverso más referido por los expendedores es la diarrea (87,3%), el estreñimiento ( 4%) y la acidez (4%); las enfermedades más comunes que motivan el consumo de frutas son las digestivas (28,2%), las cardiovasculares(21%), respiratorias (17,7%) y las renales (13,3%). Conclusiones. Las frutas son usadas con fines medicinales por la población que acude al Gran Mercado Mayorista de Lima, 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).