Comparación de diclazuril y mezcla de salinomicina con nicarbazina sobre los parámetros productivos en pollos de engorde

Descripción del Articulo

La coccidiosis es una enfermedad parasitaria producida por protozoarios del género eimerias, se considera de presentación universal en pollos de engorde. En especial bajo condiciones intensivas de crianza estos parásitos causan daño tisular en el intestino, alterando la absorción de nutrientes y pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tomayro Intuscca, Cintya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salinomicina
Nicarbazina
Pollos de engorde
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La coccidiosis es una enfermedad parasitaria producida por protozoarios del género eimerias, se considera de presentación universal en pollos de engorde. En especial bajo condiciones intensivas de crianza estos parásitos causan daño tisular en el intestino, alterando la absorción de nutrientes y produciendo diarrea de diferentes grados y descensos de la producción. OBJETIVO: comparar los anticoccidiles diclasuril y salinomizina - nicarbazina sobre los parámetros productivos en pollos de engorde (ganancia de peso, índice de conversión alimenticia, pigmentación de tarsos). METODOS: se criaron 528 pollos de engorde de la línea cobb vantress 500, divididos en tres grupos experimentales de 176 animales cada uno, cada grupo se dividió en 8 repeticiones de 22 aves cada uno. G1: aves desafiadas y no tratadas, G2: aves desafiadas y tratadas con la combinación anticoccidial salinomicina – nicarbazina, G3: aves desafiadas y tratadas con el anticoccidial diclazuril. Se avaluaron los parámetros productivos (ganancia de peso, índice de conversión alimenticia, pigmentación de tarsos). Se desafiaron a las aves G1, G2, G3 al día 14 de edad con un 1ml de inoculo de coccidio contenido ooquistes esporulados 3x105 /ml ooquistes de E. acervulina, 4x102/mL ooquistes de E. maxima y 1x102/ml ooquistes de E. tenella. RESULTADO: al final del estudio se obtuvo una ganancia de peso: 2634.51, 2824.43, 2862.71 conversión alimenticia: 1.89 ,1.81, 1.70 pigmentación de tarsos: 1.74, 2.01, 1.99 para G1, G2, G3 respectivamente. CONCLUSION: los pollos tratados con el diclazuril (G3) obtuvieron mejor conversión alimenticia, mejor ganancia de peso que los otros dos tratamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).