Nivel die conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad de los profesionales de enfermería del hospital José Agurto Tello, Chosica 2014
Descripción del Articulo
El personal de salud desarrolla actividades diversas en los niveles de atención dirigidas a proteger la salud de la comunidad, paciente y recursos humanos. En el nivel de promoción y prevención con respecto a la presencia de infecciones intrahospitalarias, tiene un rol importante y protagónico ya qu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2747 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermera Conocimientos Practicas Bioseguridad Pacientes |
id |
UNIC_56c82acb72b0481bda920f1ba1fb8285 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2747 |
network_acronym_str |
UNIC |
network_name_str |
UNICA-Institucional |
repository_id_str |
4861 |
spelling |
Manrique Manrique, Heddy67e0ccae-7f16-45c9-a332-b3b5c9a6f8c2429513ca-9697-49c4-8f92-ead14ac944eaQuispe Curi, Hermelinda MaximaAstete Cajahuanca, Liduvina Delia2017-07-10T20:51:54Z2017-07-10T20:51:54Z2014600.100.TE.0000007http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2747El personal de salud desarrolla actividades diversas en los niveles de atención dirigidas a proteger la salud de la comunidad, paciente y recursos humanos. En el nivel de promoción y prevención con respecto a la presencia de infecciones intrahospitalarias, tiene un rol importante y protagónico ya que son los responsables directos de fomentar el uso de las medidas de bioseguridad: lavado de manos, uso de barreras protectoras, medidas de aislamiento entre otros de igual importancia, para así contribuir a disminuir el riesgo de adquirir y trasmitir infecciones nosocomiales. Durante el trabajo profes·i·onal en el "Hospital. José Agurto Tello -Chosica "se observó el uso inadecuado de las medidas de bioseguridad probablemente por la falta de conocimientos. Por ello se desarrolla el presente estudio titulado "nivel de conocimientos y prácticas de medidas de bioseguridad de los profesionales de enfermería del hospital José Agurto Tello, Chosica -2014" Para obtener respuesta a la pregunta de investigación se planteó como objetivo general determinar la relación entre el nivel de conocimientos y prácticas de las medidas de bioseguridad de los profesionales de enfermería. Se utilizó el método descriptivo correlaciona! cuantitativo en una población total de 60 profesionales de enfermería y con un total de muestra de 50 profesionales de enfermería. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta, con los instrumentos de escala de lickert y cuestionario. Para su análisis e interpretación se empleó el marco teórico en un contexto general. Del análisis, e interpretación de resultados realizado en el presente trabajo de investigación se concluye que: Existe relación significativa entre los niveles conocimientos de medidas de bioseguridad con las prácticas de medidas de bioseguridad de los profesionales de enfermería de hospital José Agurto Tello, Chosica - 2014. Por ende se hace evidente la necesidad de continuar con proyecto de educación, sensibilización y de concientización al profesional de enfermería respecto a este tema, para mejorar la calidad atención al paciente y de esta manera mejorar su autocuidado.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gozaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gozaga de IcaRepositorio Institucional UNICAreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAEnfermeraConocimientosPracticasBioseguridadPacientesNivel die conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad de los profesionales de enfermería del hospital José Agurto Tello, Chosica 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermero. Gestión en los servicios de SaludEnfermeríaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalTHUMBNAIL600.100.TE.0000007.PDF.jpg600.100.TE.0000007.PDF.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5010https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/af77699d-c56c-4b07-9ba5-4c66aaac2a50/download1a4f4c36b9f780bf445e20ac420f5681MD53ORIGINAL600.100.TE.0000007.PDFapplication/pdf5719446https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/db059a79-a6ba-4ac6-a743-4d1be1283e4f/downloadf523e82eb2bc438b652d513ced56a87eMD51TEXT600.100.TE.0000007.PDF.txt600.100.TE.0000007.PDF.txtExtracted texttext/plain111333https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1a50e725-5940-4727-859a-dad9b6496984/download5912e531dbea8a29a5a376687f059dd4MD5220.500.13028/2747oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/27472024-05-15 12:28:41.411http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel die conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad de los profesionales de enfermería del hospital José Agurto Tello, Chosica 2014 |
title |
Nivel die conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad de los profesionales de enfermería del hospital José Agurto Tello, Chosica 2014 |
spellingShingle |
Nivel die conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad de los profesionales de enfermería del hospital José Agurto Tello, Chosica 2014 Quispe Curi, Hermelinda Maxima Enfermera Conocimientos Practicas Bioseguridad Pacientes |
title_short |
Nivel die conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad de los profesionales de enfermería del hospital José Agurto Tello, Chosica 2014 |
title_full |
Nivel die conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad de los profesionales de enfermería del hospital José Agurto Tello, Chosica 2014 |
title_fullStr |
Nivel die conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad de los profesionales de enfermería del hospital José Agurto Tello, Chosica 2014 |
title_full_unstemmed |
Nivel die conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad de los profesionales de enfermería del hospital José Agurto Tello, Chosica 2014 |
title_sort |
Nivel die conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad de los profesionales de enfermería del hospital José Agurto Tello, Chosica 2014 |
author |
Quispe Curi, Hermelinda Maxima |
author_facet |
Quispe Curi, Hermelinda Maxima Astete Cajahuanca, Liduvina Delia |
author_role |
author |
author2 |
Astete Cajahuanca, Liduvina Delia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Manrique Manrique, Heddy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Curi, Hermelinda Maxima Astete Cajahuanca, Liduvina Delia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enfermera Conocimientos Practicas Bioseguridad Pacientes |
topic |
Enfermera Conocimientos Practicas Bioseguridad Pacientes |
description |
El personal de salud desarrolla actividades diversas en los niveles de atención dirigidas a proteger la salud de la comunidad, paciente y recursos humanos. En el nivel de promoción y prevención con respecto a la presencia de infecciones intrahospitalarias, tiene un rol importante y protagónico ya que son los responsables directos de fomentar el uso de las medidas de bioseguridad: lavado de manos, uso de barreras protectoras, medidas de aislamiento entre otros de igual importancia, para así contribuir a disminuir el riesgo de adquirir y trasmitir infecciones nosocomiales. Durante el trabajo profes·i·onal en el "Hospital. José Agurto Tello -Chosica "se observó el uso inadecuado de las medidas de bioseguridad probablemente por la falta de conocimientos. Por ello se desarrolla el presente estudio titulado "nivel de conocimientos y prácticas de medidas de bioseguridad de los profesionales de enfermería del hospital José Agurto Tello, Chosica -2014" Para obtener respuesta a la pregunta de investigación se planteó como objetivo general determinar la relación entre el nivel de conocimientos y prácticas de las medidas de bioseguridad de los profesionales de enfermería. Se utilizó el método descriptivo correlaciona! cuantitativo en una población total de 60 profesionales de enfermería y con un total de muestra de 50 profesionales de enfermería. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta, con los instrumentos de escala de lickert y cuestionario. Para su análisis e interpretación se empleó el marco teórico en un contexto general. Del análisis, e interpretación de resultados realizado en el presente trabajo de investigación se concluye que: Existe relación significativa entre los niveles conocimientos de medidas de bioseguridad con las prácticas de medidas de bioseguridad de los profesionales de enfermería de hospital José Agurto Tello, Chosica - 2014. Por ende se hace evidente la necesidad de continuar con proyecto de educación, sensibilización y de concientización al profesional de enfermería respecto a este tema, para mejorar la calidad atención al paciente y de esta manera mejorar su autocuidado. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-10T20:51:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-10T20:51:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
600.100.TE.0000007 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2747 |
identifier_str_mv |
600.100.TE.0000007 |
url |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2747 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica Repositorio Institucional UNICA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
UNICA-Institucional |
collection |
UNICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/af77699d-c56c-4b07-9ba5-4c66aaac2a50/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/db059a79-a6ba-4ac6-a743-4d1be1283e4f/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1a50e725-5940-4727-859a-dad9b6496984/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1a4f4c36b9f780bf445e20ac420f5681 f523e82eb2bc438b652d513ced56a87e 5912e531dbea8a29a5a376687f059dd4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
_version_ |
1841722841383305216 |
score |
12.87381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).