Influencia de la situación socioeconómica en la deserción de los estudiantes en el desarrollo de los módulos académicos programados en el CETPRO Cajuca
Descripción del Articulo
El proyecto de Investigación, cuyo nombre es: “Influencia de la situación socioeconómica en la Deserción de los estudiantes en el desarrollo de los Módulos Académicos Programados en el CETPRO Cajuca de Nasca, llevado a cabo en el año 2016, nos indican de acuerdo a sus conclusiones, el análisis de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4263 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deserción estudiantil Sistema educativo Educación técnica productiva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El proyecto de Investigación, cuyo nombre es: “Influencia de la situación socioeconómica en la Deserción de los estudiantes en el desarrollo de los Módulos Académicos Programados en el CETPRO Cajuca de Nasca, llevado a cabo en el año 2016, nos indican de acuerdo a sus conclusiones, el análisis de las situaciones socio económicas en la Deserción de los estudiantes en el desarrollo de los módulos académicos , se han descrito la falta de trabajo, los niveles de pobreza y su influencia, como influyen los bajos ingresos económico en la Deserción estudiantil, ello afecta directamente a la temática desarrollada, los niveles de hambre, miseria, pobreza, la falta de oportunidades, entre otros son los motivos expuestos en la presente tesis. En el Capítulo I, se ha desarrollado el Marco Teórico, sus antecedentes, el marco conceptual, legal, filosófico. Capítulo II, se ha desarrollado el planteamiento del problema, la formulación, la justificación, la importancia, sus objetivos la hipótesis, las variables. En el Capítulo III, la Metodología de la Investigación, el tipo, diseño, la población, la muestra. Capítulo IV, Las técnicas e instrumentos de evaluación recolección de datos, técnicas de procesamiento, análisis e interpretación de resultados. Capítulo V, la contrastación de Hipótesis y el Capítulo VI, la presentación, interpretación y discusión de resultados, para luego exponer las conclusiones, recomendaciones, las fuentes de información, los anexos en la parte final. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).