Sobrecarga de los transformadores de distribución basado en la normativa International Electrotechnical Commission 60076 en la Zona Sur de Lima

Descripción del Articulo

Ante la creciente demanda de energía eléctrica surge la problemática de sobrecarga en la infraestructura eléctrica, en específico en el elemento más importante de un sistema de distribución eléctrica, como lo es el transformador. La sobrecarga en los transformadores puede llevar a generar las siguie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales López Franco Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6650
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transformador eléctrico
Subestación
Potencia eléctrica
Sobrecarga
Electric transformer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:Ante la creciente demanda de energía eléctrica surge la problemática de sobrecarga en la infraestructura eléctrica, en específico en el elemento más importante de un sistema de distribución eléctrica, como lo es el transformador. La sobrecarga en los transformadores puede llevar a generar las siguientes dificultades para la empresa distribuidora de energía eléctrica, el incremento en la inversión debido a la necesidad de reemplazar los transformadores sobrecargados y el aumento en los plazos de atención a nuevos clientes. Por lo antes mencionado, en el presente trabajo se busca establecer un correcto enfoque para la sobrecarga de los transformadores de distribución de la zona sur de Lima. Para ello se tomó como base teórica la normativa International Electrotechnical Commission (IEC) 60076, la cual nos indica que los transformadores pueden trabajar bajo sobrecarga siempre que se cumplan ciertos requisitos, como lo son: el tiempo de sobrecarga, la temperatura máxima del devanado (Hot-Spot) y la velocidad de envejecimiento (V). La normativa, también nos brinda ecuaciones para el cálculo de las dos variables claves, las cuales son: el Hot-Spot y V, dando como resultado parámetros que nos permiten determinar si los transformadores pueden trabajar bajo sobrecarga o deben ser reemplazados por otros de mayor capacidad. Con la finalidad de efectuar y verificar las bases teóricas, se tuvo un objeto de análisis, el cual fue el transformador ubicado en la subestación eléctrica de distribución (SED) 03386A. La subestación antes mencionada se encuentra en servicio desde el año 1982, y se encarga de suministrar energía eléctrica a un sector de la población del distrito de Lurín. Debido a la necesidad de seguir atendiendo nuevos clientes, se realizó la venta de un nuevo suministro dentro del radio de acción de dicha subestación, por ello se tuvo que verificar la sobrecarga del transformador y determinar si se requiere su cambio o puede seguir trabajando bajo sobrecarga, sin sobrepasar los parámetros indicados en la normativa IEC 60076, para el cálculo del Hot-Spot y V del transformador se recabó la información de dicha subestación, tal como, el tipo de subestación, el perfil de carga de la subestación, la temperatura ambiente en la subestación y el tiempo de funcionamiento del transformador, todos estos datos fueron obtenidos del Software Explorador, el cual sirve como almacenamiento y visualizador de datos. Y fueron procesados mediante una hoja de cálculo con las fórmulas planteadas por la normativa IEC 60076. Finalmente, al obtener los resultados verificamos que la sobrecarga del transformador no es crítica, por tal motivo puede continuar su operación hasta que el perfil de carga de la subestación se vea incrementado por nuevos clientes o por el incremento progresivo del consumo de energía en la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).