Dirección empresarial y competitividad de las pequeñas empresas en una provincia de Perú, 2022
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como propósito determinar la relación de la dirección empresarial en la competitividad de las pequeñas empresas en la provincia de Ica, 2022. La indagación fue de tipo aplicada, su nivel se empleó el descriptivo- transversal-correlacional y su diseño se adecuo con el no experiment...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5952 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dirección empresarial Competitividad Business https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Este estudio tiene como propósito determinar la relación de la dirección empresarial en la competitividad de las pequeñas empresas en la provincia de Ica, 2022. La indagación fue de tipo aplicada, su nivel se empleó el descriptivo- transversal-correlacional y su diseño se adecuo con el no experimental, asimismo se determinó una muestra conformada por 315 pequeñas empresas de la provincia de Ica. Después de la aplicación del instrumento de recolección de información, se puede determinar que el 60% de los encuestados considera que existe un nivel elevado de dirección empresarial en las pequeñas empresas de la provincia de Ica, asimismo, un 50.79% considera que estas empresas poseen un nivel de competitividad elevado. Por otro lado, con respecto al primer objetivo específico se determina que el 66.6% de los encuestados percibe que las pequeñas empresas de la provincia de Ica desarrollan un proceso gerencial adecuado teniendo niveles de competitividad de igual forma elevados, por lo que se evidencia una relación significativa entre el proceso gerencial y la competitividad. Con respecto al segundo objetivo específico, se evidencia que el 62.53% de los encuestados considera que las empresas realizan un proceso de toma de decisiones adecuado influyendo en niveles de competitividad adecuados, por tal motivo, se determina que existe una relación significativa entre la toma de decisiones y la competitividad. Referente al tercer objetivo específico, se determina que el 58.41% de los encuestados considera que las empresas poseen un desarrollo organizacional elevado, influencia positivamente en sus niveles de competitividad, por lo que, se evidencia la existencia de una relación favorable entre el desarrollo organizacional y la competitividad. Estos resultados se validan mediante las conclusiones obtenidas por Diego y Vargas (2019), los cuales en su investigación determinaron la existencia de una incidencia significativa entre la gestión empresarial y la competitividad de pequeñas empresas, indicando que cuando se aplica una buena dirección o gestión empresarial, se obtienen resultados positivos en la competitividad de las empresas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).