Evaluación de la intervención farmacéutica en el cumplimiento de la terapia antibiótica en un establecimiento de salud de primer nivel de atención

Descripción del Articulo

Analizar en qué medida la intervención farmacéutica influye en el cumplimiento de la terapia antibiótica en usuarios de un establecimiento de salud de primer nivel de atención . Estrategia metodológica. Estudio descriptivo, prospectivo, longitudinal. Diseño experimental: preexperimental: diseño sin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capcha Nieto, Leslie María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención farmacéutica
Cumplimiento terapéutico
Antibiótico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Analizar en qué medida la intervención farmacéutica influye en el cumplimiento de la terapia antibiótica en usuarios de un establecimiento de salud de primer nivel de atención . Estrategia metodológica. Estudio descriptivo, prospectivo, longitudinal. Diseño experimental: preexperimental: diseño sin grupo control y donde sólo se efectúa una medición posterior. Esquema del diseño: G X O. No hay manipulación de la variable independiente. Se realizó una intervención farmacéutica (IF) a 23 participantes con el fin de mejorar la terapia antibiótica del paciente. Participación anónima y voluntaria. Resultados y conclusiones. Se determinó un 82.61% de cumplimiento de la terapia antibiótica prescrita, el 65.22% corresponde a personas del sexo femenino y 17.39% corresponden a sexo masculino. En los no cumplidores, los porcentajes son similares (8.69%), tanto para sexo masculino, como para sexo femenino. Las principales afecciones atendidas corresponden a infecciones a nivel del sistema respiratorio: 57.33%, gastrointestinal: 22.48%; y urinario: 20.20 %. El principal grupo farmacológico prescrito corresponden a los betalactámicos: 51.67%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).