Caracterización fisicoquímica y bacteriológica del agua marina en la zona litoral costera para recreación de contacto primario, Punta Lomitas, Ocucaje, Ica, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo, “fue caracterizar la calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua marina en la zona litoral costera para garantizar la seguridad la recreación de contacto primario, Punta Lomitas, Ocucaje, Ica”. Material y Métodos, se llevó a cabo el muestreo de agua en la playa de Punta Lomitas y se an...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5763 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5763 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua marina Medio ambiente Contacto primario Physicochemical and bacteriological characterization https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Objetivo, “fue caracterizar la calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua marina en la zona litoral costera para garantizar la seguridad la recreación de contacto primario, Punta Lomitas, Ocucaje, Ica”. Material y Métodos, se llevó a cabo el muestreo de agua en la playa de Punta Lomitas y se analizaron varios parámetros fisicoquímicos, incluyendo temperatura, pH, conductividad eléctrica, concentración de oxígeno disuelto y se realizó análisis bacteriológicos para determinar la presencia de coliformes totales. Los métodos utilizados se basaron en normativas recomendadas por APHA, AWWA y WEF. Resultados, indicaron que los niveles de aceites y grasas en 4.7 mg/L, la Demanda Química de Oxígeno (DQO) en 23.0 mg/L y la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) en 6.00 mg/L. Los sólidos suspendidos en 21.0 mg/L. El pH del agua en 7.9 unidades, mientras que la conductividad eléctrica registró 51.0 uS/cm. La temperatura del agua fue de 18.2°C, y el oxígeno disuelto se midió en 6 mg/L. Además, los coliformes totales se cuantificaron en 85.15 NMP/100 ml. Discusión, Si bien es importante destacar la influencia de las condiciones climáticas y las estaciones en la dinámica del turismo, también es valioso observar que, incluso dentro de estas estaciones, se registra una tendencia a la disminución del número de visitantes a medida que avanzamos en el tiempo. Se puede destacar cómo la combinación de factores estacionales y la calidad del agua puede influir en la afluencia de visitantes turísticos en Punta Lomitas. Conclusión, que la playa Punta Lomitas ofrece condiciones ideales para que los visitantes y turistas disfruten de manera segura de este atractivo turístico, con la certeza de que la “calidad del agua marina” está en conformidad con los estándares requeridos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).