Contenido de polifenoles totales y actividad antioxidante in vitro del extracto etanólico de hojas y flores de Chuiraga spinosa Less "huamanpinta".
Descripción del Articulo
        Objetivos: Determinar el contenido de polifenoles totales y la actividad antioxidante in vitro del extracto etanólico de las hojas y flores de Chuquiraga spinosa Less "huamanpinta". Diseño: Estudio experimental. Lugar: Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional San Luis Gonzag...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| Repositorio: | UNICA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2277 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2277 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Chuquiraga spinosa Huamanpinta Antioxidante Compuestos fenólicós DPPH ABTS  | 
| Sumario: | Objetivos: Determinar el contenido de polifenoles totales y la actividad antioxidante in vitro del extracto etanólico de las hojas y flores de Chuquiraga spinosa Less "huamanpinta". Diseño: Estudio experimental. Lugar: Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica-Perú. Material Biológico: Se utilizó hojas y flores de huamanpinta los cuales se maceraron en etanol al 96 %, durante 7 días, para obtener el extracto etanólico seco de ambas partes de la planta por separado, se determinó los principales metabolitos secundarios en ambos extractos y el ccmtenido de polifenoles totales según el método de Folin Ciocalteu la actividad antioxidante in vitro frente a los radical DPPH y ABTS. Se utilizó la ecuación de la recta y el coeficiente de regresión lineal para determinar estos valores. Resultados: Se determinó la presencia de flavonoides, compuestos fenólicos, taninos y alcaloides. El contenido de polifenoles totales en hojas y flores fue: 51,8 ± 1,27 mgEAG/g de extracto y 354,2 ± 1 ,9 mgEAG/g de extracto respectivamente. La actividad antioxidante frente al radical DPPH mostró; Cl 50 en flores= 5,69 µg/ml y Cl5o en hojas =14,98 µg/ml; mientras que el TEACABTS fue: TEAC hojas= 22,52 ± O, 19 µmol/g de extracto y TEACABTS flores= 39,15 ± 0,31 µmol/g de extracto. Conclusión: El extracto con mayor contenido de polifenoles y actividad antioxidante in vitro frente al radical DPPH Y ABTS fue el extracto etanólico de flores de Chuquiraga spínosa Less "huamanpinta". | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).