Delito de corrupción de funcionarios en gobiernos regionales y atraso económico-social, 2017
Descripción del Articulo
        La presente investigación ha establecido la relación existente entre las variables delito de corrupción de funcionarios y atraso económico-social en las Regiones del Perú. En base a los resultados obtenidos en la investigación se ha determinado que existe una relación directa entre las variables: Ex...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| Repositorio: | UNICA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5393 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5393 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gobierno Regional Malversación Peculado Corrupción Embezzlement Corruption https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 | 
| Sumario: | La presente investigación ha establecido la relación existente entre las variables delito de corrupción de funcionarios y atraso económico-social en las Regiones del Perú. En base a los resultados obtenidos en la investigación se ha determinado que existe una relación directa entre las variables: Existe una relación de r = 0,605; entre el delito de malversación de fondos y paralización de obras. Existe una relación de r = 0,692 entre el delito de cohecho pasivo propio y el desempleo en las Regiones del Perú. Quedo demostrado que existe una relación directa entre las variables: Delito de Corrupción de funcionarios y atraso económico-social de r = 0,658; es decir a mayor corrupción de funcionarios en las Regiones del Perú, le corresponde un alto nivel de atraso económico-social; ante un bajo nivel de corrupción de funcionarios le corresponde un bajo nivel de atraso económico-social. A través de la Encuesta sobre Corrupción de funcionarios, Encuesta sobre atraso económico-social en las Regiones se pudo obtener la información necesaria para contrastar, validar las hipótesis planteadas. El Marco Teórico-Conceptual contiene datos, información relevante que permite la objetividad, coherencia de lo demostrado. ----- This research has established the relationship between the variable’s crime of corruption of officials and socio-economic backwardness in the regions of Peru. Based on the results obtained in the investigation it has been determined that there is a direct relationship between the variables: there is a relationship of r = 0,605; between the crime of embezzlement and stoppage of works. There is a relationship of r = 0.692 between own passive bribery crime and unemployment in the regions of Peru. I am shown that there is a direct relationship between the variables: crime of corruption of officials, and economic and social backwardness of r = 0,658; i.e. to greater corruption of officials in the regions of Peru, deserves a high level of socio-economic backwardness; to a low level of corruption of officials responsible for a low level of socio-economic backwardness. The information needed to compare, validate the assumptions made could be obtained through the survey on corruption of officials, survey on socio-economic backwardness in the regions. The conceptual framework contains data, relevant information that allow objectivity, coherence of demonstrated. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            