Factores asociados a la infección del tracto urinario en gestantes adolescentes atendidas en el Centro de Salud de Subtanjalla, Ica, 2015 - 2024

Descripción del Articulo

Determinar los factores asociados a la infección del tracto urinario en gestantes adolescentes. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional, transversal y retrospectivo. Se incluyó en el estudio a 114 las gestantes adolescentes que se atendieron en el centro de salud de Subtan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuadros Champe, Saky Nahomi Estrella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestante adolescente
Infección del tracto urinario
Factor de riesgo
Pregnant adolescent
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Determinar los factores asociados a la infección del tracto urinario en gestantes adolescentes. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional, transversal y retrospectivo. Se incluyó en el estudio a 114 las gestantes adolescentes que se atendieron en el centro de salud de Subtanjalla, Ica, 2015 al 2024, con infección del tracto urinario (71) y sin infección del tracto urinario (43). Los datos se obtuvieron por revisión de historias clínicas. Se utilizaron el chi cuadrado, con p≤0,005. Resultados: Se hallo una prevalencia del 62,28% de infección del tracto urinario en gestantes adolescentes. Dentro de los factores asociados tenemos: La edad (X2=16,300 y un p-valor=0,000), el grado de instrucción (X2=13,280 y un p-valor=0,001), el estado civil (X2=20,945 y un p-valor=0,000), la ocupación (X2=9,487 y un p-valor=0,023), la procedencia (X2=20,489 y un p-valor=0,001), el número de control prenatal (X2=21,646 y un p-valor=0,000), el antecedente de infección del tracto urinario (X2=6,076 y un p-valor=0,014), el antecedente de infección vaginal (X2=9,186 y un p-valor=0,002). No se comportan como factor asociado infección del tracto urinario: La menarquia (X2=3,197 y un pvalor=0,202), la coitarquia (X2=0,369 y un p-valor=0,831), el trimestre de gestación (X2=0,838 y un pvalor=0,658). Conclusión: La presencia de infección del tracto urinario en gestantes adolescentes, se asocia con factores como la edad, el grado de instrucción, el estado civil, la ocupación, la procedencia, el número de control prenatal, el antecedente de infección del tracto urinario y el antecedente de infección vaginal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).