Comparativo de rendimiento y principales caracteres morfoproductivos de cinco cultivares de maíz morado (Zea mays L) en la zona baja del valle de Ica

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar el rendimiento y comportamiento de cinco cultivares de maíz morado: PMV-581, Morado de Lunahuaná, Morado de Chically – Yauca, Morado de Huaytará – Huancavelica y Morado de Palpa, se realizó el presente estudio en el distrito de Santiago, provincia y departamento de Ica, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silvera Valle, Rubí Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maíz morado
Adaptación
Cultivares
Rendimiento
Maize purple
Yield
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Con el objetivo de evaluar el rendimiento y comportamiento de cinco cultivares de maíz morado: PMV-581, Morado de Lunahuaná, Morado de Chically – Yauca, Morado de Huaytará – Huancavelica y Morado de Palpa, se realizó el presente estudio en el distrito de Santiago, provincia y departamento de Ica, en un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con cinco Cultivar y cinco repeticiones, en un suelo de textura franco bajo contenido de Nitrógeno, Fósforo y Potasio. La siembra se realizó en el mes de junio y la cosecha en noviembre. Los resultados muestran que en altura de planta, destacaron los cultivares PMV-581 y Lunahuaná, con 2.25 y 2.23 m respectivamente, en el diámetro del tallo y longitud de la mazorca, la variedad PMV-581 destacó sobre los demás cultivares, los cuales, no presentaron diferencias significativas entre ellos; en el peso de 100 granos, el cultivar Morado de Palpa exhibe el mayor promedio con 41.38 g; la variedad PMV-581 lidera con 149.50gramos de peso de mazorca por planta y 6.06 kg/parcela equivalente a 8 419,45 kg/ha, seguido de cerca por los cultivares de Lunahuaná y Huancavelicano, mientras que Palpa presenta el menor rendimiento con 4.76 k/parcela equivalente a 6 613,89 Kg/ha. Se concluye que la variedad PMV-581 ha demostrado una destacada adaptación y rendimiento en las condiciones ambientales evaluadas, estos hallazgos respaldan la consideración de esta cultivar de maíz morado como una opción altamente prometedora para la siembra en la región de Ica y de esta manera genera beneficios económicos significativos para el agricultor iqueño. ----- This study evaluated the yield and performance of five purple corn cultivars in Ica, Peru. The cultivars were: PMV-581, Morado de Lunahuaná, Morado de Chically-Yauca, Morado de Huaytará-Huancavelica, and Morado de Palpa. The study was conducted in a randomized complete block design (RCBD) with five cultivars and five replications. The soil was sandy loam with low levels of nitrogen, phosphorus, and potassium. Planting was conducted in June and harvest was conducted in November. The results showed that PMV-581 and Morado de Lunahuana had the highest plant height, with 2.25 m and 2.23 m, respectively. PMV-581 also had the highest stem diameter and cob length. Morado de Palpa had the highest weight of 100 grains, with 41.38 g. PMV-581 had the highest weight of cob per plant, at 149.50 grams, and the highest yield, at 6.06 kg/plot, equivalent to 8 419,45 kg/ha. Morado de Lunahuaná and Morado de Huaytará-Huancavelica followed closely behind, while Morado de Palpa had the lowest yield, at 4.76 kg/plot, equivalent to 6 613,89 kg/ha. This study concludes that PMV-581 is a highly adaptable and productive cultivar under the environmental conditions evaluated. These findings support the consideration of PMV-581 as a highly promising option for cultivation in the Ica region. The high yield of PMV-581 has the potential to generate significant economic benefits for Ica farmers.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).