Uso de Gold Max en la lixiviación de oro y plata en la zona minera de Rinconada - Puno
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se centra en la zona minera de la Rinconada – distrito de Ananea – provincia de San Antonio de Putina – Puno. Son yacimientos de oro, con bajo contenido de plata, que presentan diferentes tipos de formación, donde afloran potentes estratos de pizarras con interca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3701 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3701 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gold Max Lixiviación Soda cáustica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
id |
UNIC_285d0d5740ceccb09e2de824083b69a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3701 |
network_acronym_str |
UNIC |
network_name_str |
UNICA-Institucional |
repository_id_str |
4861 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Uso de Gold Max en la lixiviación de oro y plata en la zona minera de Rinconada - Puno |
title |
Uso de Gold Max en la lixiviación de oro y plata en la zona minera de Rinconada - Puno |
spellingShingle |
Uso de Gold Max en la lixiviación de oro y plata en la zona minera de Rinconada - Puno Molina Valdez, Alipio Manuel Gold Max Lixiviación Soda cáustica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
title_short |
Uso de Gold Max en la lixiviación de oro y plata en la zona minera de Rinconada - Puno |
title_full |
Uso de Gold Max en la lixiviación de oro y plata en la zona minera de Rinconada - Puno |
title_fullStr |
Uso de Gold Max en la lixiviación de oro y plata en la zona minera de Rinconada - Puno |
title_full_unstemmed |
Uso de Gold Max en la lixiviación de oro y plata en la zona minera de Rinconada - Puno |
title_sort |
Uso de Gold Max en la lixiviación de oro y plata en la zona minera de Rinconada - Puno |
author |
Molina Valdez, Alipio Manuel |
author_facet |
Molina Valdez, Alipio Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Olivera Machado, Santos Humberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Molina Valdez, Alipio Manuel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Gold Max Lixiviación Soda cáustica |
topic |
Gold Max Lixiviación Soda cáustica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
description |
El presente trabajo de investigación se centra en la zona minera de la Rinconada – distrito de Ananea – provincia de San Antonio de Putina – Puno. Son yacimientos de oro, con bajo contenido de plata, que presentan diferentes tipos de formación, donde afloran potentes estratos de pizarras con intercalaciones de cuarcitas y areniscas, localizado en el flanco occidental de los nevados de Ananea y Aricoma pertenecientes a la cordillera oriental del sur del Perú o cordillera del Carabaya. En la búsqueda constante de tecnologías limpias con impactos ambientales poco significativo pero que demuestren alta eficiencia en la recuperación de metales preciosos, como el oro en minerales auríferos. Ante oferta en el mercado de nuevos reactivos que reemplazan al cianuro, se determinó la realización de pruebas metalúrgicas con el reactivo ecológico Gold Max, donde sus relaves no generan impactos ambientales significativos. Donde por lo contrario sus relaves registran rastros de Urea y Fosfatos. La fuente de mineral para el proyecto y la realización de la presente tesis es de la zona minera de Rinconada, ubicada en el distrito de Ananea – Provincia de San Antonio de Putina – Puno, de acuerdo al análisis mineralógico se determinó que es un mineral mixto entre óxidos y sulfuros. Las pruebas metalúrgicas se realizaron en el laboratorio de Minares South – SRL. RUC #20517745741, en el departamento de Ica, provincia de Nasca, donde se determinó la gravedad específica, análisis granulométrico, comparación de las pruebas de lixiviación con Cianuro y Gold Max. Donde se realizó una optimización mediante diseños experimentales con un diseño factorial 2k con replicas en el centro. Las variables que se consideraron para la optimización es la concentración del lixiviante, pH y el tiempo de lixiviación. Los parámetros con que se realizaron las pruebas de lixiviación con Gold Max, concentración de Gold Max con un nivel inferior de 0,5 g/l a un nivel superior de 1 g/l, el pH con nivel bajo de 10 y un nivel alto de 12 y tiempo de 24 a 48 horas, para obtener finalmente un modelo matemático a escala natural que representa el proceso de lixiviación con Gold Max. El porcentaje de recuperación de oro en solución en el desarrollo de optimización del proceso mediante diseños experimentales, alcanza un máximo de 95,5% al trabajar con una concentración de Gold Max del 0,5 g/l a un pH de 12 y en un tiempo de lixiviación de 48 horas. El agente de extracción de oro Gold Max presenta una eficiencia de disolución cercana a la extracción con Cianuro de Sodio. El porcentaje de disolución está dentro del rango esperado, aproximadamente entre 95 % a 99%. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-08T15:53:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-08T15:53:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/3701 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/3701 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
UNICA-Institucional |
collection |
UNICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/732e0b7f-40a9-4bc9-a0d1-90d05e6172a9/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/abda5f6f-970a-4c61-82c3-1046fdc7f8dc/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/42cc4202-23de-4bd4-b6a5-54720e6aae52/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/663e341c-4ee4-46b2-a5bd-8eac1111d043/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b5da304a5ce96a5089a8137867e8eade 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 75f2371c4100bfde42bd33cb132b1f16 a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
_version_ |
1841723050472505344 |
spelling |
Olivera Machado, Santos HumbertoMolina Valdez, Alipio Manuel2022-07-08T15:53:34Z2022-07-08T15:53:34Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13028/3701El presente trabajo de investigación se centra en la zona minera de la Rinconada – distrito de Ananea – provincia de San Antonio de Putina – Puno. Son yacimientos de oro, con bajo contenido de plata, que presentan diferentes tipos de formación, donde afloran potentes estratos de pizarras con intercalaciones de cuarcitas y areniscas, localizado en el flanco occidental de los nevados de Ananea y Aricoma pertenecientes a la cordillera oriental del sur del Perú o cordillera del Carabaya. En la búsqueda constante de tecnologías limpias con impactos ambientales poco significativo pero que demuestren alta eficiencia en la recuperación de metales preciosos, como el oro en minerales auríferos. Ante oferta en el mercado de nuevos reactivos que reemplazan al cianuro, se determinó la realización de pruebas metalúrgicas con el reactivo ecológico Gold Max, donde sus relaves no generan impactos ambientales significativos. Donde por lo contrario sus relaves registran rastros de Urea y Fosfatos. La fuente de mineral para el proyecto y la realización de la presente tesis es de la zona minera de Rinconada, ubicada en el distrito de Ananea – Provincia de San Antonio de Putina – Puno, de acuerdo al análisis mineralógico se determinó que es un mineral mixto entre óxidos y sulfuros. Las pruebas metalúrgicas se realizaron en el laboratorio de Minares South – SRL. RUC #20517745741, en el departamento de Ica, provincia de Nasca, donde se determinó la gravedad específica, análisis granulométrico, comparación de las pruebas de lixiviación con Cianuro y Gold Max. Donde se realizó una optimización mediante diseños experimentales con un diseño factorial 2k con replicas en el centro. Las variables que se consideraron para la optimización es la concentración del lixiviante, pH y el tiempo de lixiviación. Los parámetros con que se realizaron las pruebas de lixiviación con Gold Max, concentración de Gold Max con un nivel inferior de 0,5 g/l a un nivel superior de 1 g/l, el pH con nivel bajo de 10 y un nivel alto de 12 y tiempo de 24 a 48 horas, para obtener finalmente un modelo matemático a escala natural que representa el proceso de lixiviación con Gold Max. El porcentaje de recuperación de oro en solución en el desarrollo de optimización del proceso mediante diseños experimentales, alcanza un máximo de 95,5% al trabajar con una concentración de Gold Max del 0,5 g/l a un pH de 12 y en un tiempo de lixiviación de 48 horas. El agente de extracción de oro Gold Max presenta una eficiencia de disolución cercana a la extracción con Cianuro de Sodio. El porcentaje de disolución está dentro del rango esperado, aproximadamente entre 95 % a 99%.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Gold MaxLixiviaciónSoda cáusticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00Uso de Gold Max en la lixiviación de oro y plata en la zona minera de Rinconada - Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUMagíster en Ingeniería Química con mención en Procesos Químicos y AmbientalesIngeniería Química con mención en Procesos Químicos y AmbientalesUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Escuela de Posgrado21420683https://orcid.org/0000-0002-4844-514322061187531117Valcarcel Corzo, Jorge LuisCordova Mendoza, Pedrohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALUso de Gold Max en la lixiviación de oro y plata en la zona minera de Rinconada - Puno.pdfUso de Gold Max en la lixiviación de oro y plata en la zona minera de Rinconada - Puno.pdfapplication/pdf4027255https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/732e0b7f-40a9-4bc9-a0d1-90d05e6172a9/downloadb5da304a5ce96a5089a8137867e8eadeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/abda5f6f-970a-4c61-82c3-1046fdc7f8dc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTUso de Gold Max en la lixiviación de oro y plata en la zona minera de Rinconada - Puno.pdf.txtUso de Gold Max en la lixiviación de oro y plata en la zona minera de Rinconada - Puno.pdf.txtExtracted texttext/plain100492https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/42cc4202-23de-4bd4-b6a5-54720e6aae52/download75f2371c4100bfde42bd33cb132b1f16MD53THUMBNAILUso de Gold Max en la lixiviación de oro y plata en la zona minera de Rinconada - Puno.pdf.jpgUso de Gold Max en la lixiviación de oro y plata en la zona minera de Rinconada - Puno.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/663e341c-4ee4-46b2-a5bd-8eac1111d043/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD5420.500.13028/3701oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/37012024-12-17 17:36:26.448https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).