Exportación Completada — 

Vigilancia epidemiológica de leptospirosis en humanos en la región Ayacucho años 2014 - 2018

Descripción del Articulo

La leptospirosis es una zoonosis de amplia distribución geográfica que afecta a animales domésticos, silvestres y accidentalmente al hombre, y su agente causal es una bacteria espiroqueta del género Leptospira. Existen más de 250 serovares a nivel mundial y en Perú existen varios serovares en las di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Basilio De Cisneros, Nelly Nidia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4242
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leptospirosis
Vigilancia epidemiológica
Zoonosis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La leptospirosis es una zoonosis de amplia distribución geográfica que afecta a animales domésticos, silvestres y accidentalmente al hombre, y su agente causal es una bacteria espiroqueta del género Leptospira. Existen más de 250 serovares a nivel mundial y en Perú existen varios serovares en las diferentes regiones reportados, siendo la vigilancia en una de las regiones peruanas como Ayacucho, de notificación semanal. Objetivo: Describir el comportamiento de la Vigilancia Epidemiológica de Leptospirosis en humanos en la Región Ayacucho años 2014 – 2018. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, diseño observacional de corte retrospectivo, se utilizó la información: Sofward NotiWeb, Fichas de la vigilancia epidemiológica de Leptospirosis, Registro de Laboratorio Net Lab. La muestra fue de 221 confirmados positivos a Leptospirosis. En el análisis se utilizaron: frecuencia, porcentaje, valores máximos y mínimos media de edad, presentaciones en cuadros, gráficos y mapa. Resultados: La procedencia de los casos fue de 07 provincias de la Región Ayacucho, siendo los mayores casos en La Mar 34. 8 %, Huamanga 30.3%, y Huanta con 26.7%, en cambio considerando por distritos fueron de 29 siendo mayor en Ayacucho 18.9%, Ayna y Llochegua 14.9% respectivamente, Santa Rosa 10.9%, en cambio en 13 distritos fueron menos del 1%, el grupo de edad más afectado fue 30 – 39 años representa el 49% en ambos sexos. En distribución de sexo femenino 59% y masculino 41%, mientras los serovares encontrados fueron 27 siendo mayor el Icterohaemorrhagiae 25% y Varillal 15%, los mayores casos se presentaron en la estación de verano, en los meses de enero 19% y febrero 16%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).