El derecho ambiental en el Perú; crisis y desafíos

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación habla sobre el Derecho Ambiental en el Perú las crisis y desafíos que afronta para la eficacia de las principales Políticas Ambientales. Como resultado de esta investigación proponer ciertos mecanismos que ayuden al mejoramiento de la aplicación de esta rama del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vila Inocente Albert Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2983
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Ambiental
Políticas Ambientales
id UNIC_2485af6b8519e578cadf86a90b65f8f1
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2983
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
dc.title.es_PE.fl_str_mv El derecho ambiental en el Perú; crisis y desafíos
title El derecho ambiental en el Perú; crisis y desafíos
spellingShingle El derecho ambiental en el Perú; crisis y desafíos
Vila Inocente Albert Arturo
Derecho Ambiental
Políticas Ambientales
title_short El derecho ambiental en el Perú; crisis y desafíos
title_full El derecho ambiental en el Perú; crisis y desafíos
title_fullStr El derecho ambiental en el Perú; crisis y desafíos
title_full_unstemmed El derecho ambiental en el Perú; crisis y desafíos
title_sort El derecho ambiental en el Perú; crisis y desafíos
author Vila Inocente Albert Arturo
author_facet Vila Inocente Albert Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Vega Perpetua
dc.contributor.author.fl_str_mv Vila Inocente Albert Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho Ambiental
Políticas Ambientales
topic Derecho Ambiental
Políticas Ambientales
description El presente proyecto de investigación habla sobre el Derecho Ambiental en el Perú las crisis y desafíos que afronta para la eficacia de las principales Políticas Ambientales. Como resultado de esta investigación proponer ciertos mecanismos que ayuden al mejoramiento de la aplicación de esta rama del Derecho, desde el gobierno central hasta los gobiernos locales. Hablar o escribir sobre Derecho Ambiental no es tarea fácil en nuestro país por la falta de desarrollo doctrinario y jurisprudencial sobre la cuestión ambiental en el Perú. Otro obstáculo que se encuentra es el relacionado a la actualidad normativa de la información que muchas veces no son uniformes y se modifican con una periodicidad breve de acuerdo a cada sector regional y local. Aun frente a estos obstáculos encuentro como principal estimulo en mi decisión de realizar este trabajo, la importancia que actualmente ha cobrado el tema ambiental en el Perú, y en el mundo. Definitivamente, actualmente, el asunto ambiental no es más un tema de segundo plano en la palestra académica y política; la acuciante problemática de la escasez hídrica en el mundo; el cambio climático global, producto de la contaminación irracional; la degeneración progresiva de hábitats, que ha hecho trepidar las bases de los recursos naturales y la capacidad de autoregeneración y depuración del ambiente; están llamando a una reflexión lamentablemente obligatoria tanto a gobernantes, científicos y académicos, como a particulares, sobre el consumo racional y sostenible de los recursos, y la necesidad de contar con una Política y Gestión Ambiental eficientes, que nos permitan llevar una vida digna como especie humana tanto en esta generación como en las venideras. Por todo lo dicho, este trabajo de investigación es portador de mi esperanza para que en breve tiempo la legislación ambiental peruana y nuestras autoridades tomen en cuenta este modesto aporte que nos permita lograr una mayor sensibilización a la problemática ambiental peruana.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-09T16:23:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-09T16:23:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2983
url http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2983
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/164a69ef-b109-484b-990c-c434c87a292c/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/04d0c3e7-20a9-44bb-8a5f-3eee95a5bd3c/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/3abcad18-079b-41d5-880d-5141a9b69c9a/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/254020bc-9483-4c7f-9a9a-7b013b8fd004/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9183fb9e6c7f04ca6b2f128bd431cb14
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
340bffb7e010c3a8b0cb2ded329152ef
b32224b05f2d47955ef903186e88747a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositoriounica@gmail.com
_version_ 1846796121471451136
spelling Rodríguez Vega Perpetuad7c06110-a849-4fed-be50-738ecc3be071Vila Inocente Albert Arturo2020-03-09T16:23:29Z2020-03-09T16:23:29Z2015http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2983El presente proyecto de investigación habla sobre el Derecho Ambiental en el Perú las crisis y desafíos que afronta para la eficacia de las principales Políticas Ambientales. Como resultado de esta investigación proponer ciertos mecanismos que ayuden al mejoramiento de la aplicación de esta rama del Derecho, desde el gobierno central hasta los gobiernos locales. Hablar o escribir sobre Derecho Ambiental no es tarea fácil en nuestro país por la falta de desarrollo doctrinario y jurisprudencial sobre la cuestión ambiental en el Perú. Otro obstáculo que se encuentra es el relacionado a la actualidad normativa de la información que muchas veces no son uniformes y se modifican con una periodicidad breve de acuerdo a cada sector regional y local. Aun frente a estos obstáculos encuentro como principal estimulo en mi decisión de realizar este trabajo, la importancia que actualmente ha cobrado el tema ambiental en el Perú, y en el mundo. Definitivamente, actualmente, el asunto ambiental no es más un tema de segundo plano en la palestra académica y política; la acuciante problemática de la escasez hídrica en el mundo; el cambio climático global, producto de la contaminación irracional; la degeneración progresiva de hábitats, que ha hecho trepidar las bases de los recursos naturales y la capacidad de autoregeneración y depuración del ambiente; están llamando a una reflexión lamentablemente obligatoria tanto a gobernantes, científicos y académicos, como a particulares, sobre el consumo racional y sostenible de los recursos, y la necesidad de contar con una Política y Gestión Ambiental eficientes, que nos permitan llevar una vida digna como especie humana tanto en esta generación como en las venideras. Por todo lo dicho, este trabajo de investigación es portador de mi esperanza para que en breve tiempo la legislación ambiental peruana y nuestras autoridades tomen en cuenta este modesto aporte que nos permita lograr una mayor sensibilización a la problemática ambiental peruana.spaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icareponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICADerecho AmbientalPolíticas AmbientalesEl derecho ambiental en el Perú; crisis y desafíosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTítulo ProfesionalORIGINALEL DERECHO AMBIENTAL EN EL PERU; CRISIS Y DESAFIOS.pdfEL DERECHO AMBIENTAL EN EL PERU; CRISIS Y DESAFIOS.pdfapplication/pdf2830501https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/164a69ef-b109-484b-990c-c434c87a292c/download9183fb9e6c7f04ca6b2f128bd431cb14MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/04d0c3e7-20a9-44bb-8a5f-3eee95a5bd3c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEL DERECHO AMBIENTAL EN EL PERU; CRISIS Y DESAFIOS.pdf.txtEL DERECHO AMBIENTAL EN EL PERU; CRISIS Y DESAFIOS.pdf.txtExtracted texttext/plain218747https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/3abcad18-079b-41d5-880d-5141a9b69c9a/download340bffb7e010c3a8b0cb2ded329152efMD54THUMBNAILEL DERECHO AMBIENTAL EN EL PERU; CRISIS Y DESAFIOS.pdf.jpgEL DERECHO AMBIENTAL EN EL PERU; CRISIS Y DESAFIOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4254https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/254020bc-9483-4c7f-9a9a-7b013b8fd004/downloadb32224b05f2d47955ef903186e88747aMD5320.500.13028/2983oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/29832024-05-03 09:52:39.965http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.646991
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).