Factores asociados a hipertensión arterial en pacientes atendidos en el C.S. La Palma Grande - Ica 2022
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar los factores asociados a hipertensión arterial en pacientes atendidos en el C.S. La Palma Grande – Ica en el periodo enero- septiembre del 2022. El estudio fue de tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. La de estudio estuvo conformada por los atendido...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4567 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4567 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipertensión Atención primaria de salud Factores de riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El objetivo fue determinar los factores asociados a hipertensión arterial en pacientes atendidos en el C.S. La Palma Grande – Ica en el periodo enero- septiembre del 2022. El estudio fue de tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. La de estudio estuvo conformada por los atendidos en el C.S. La Palma Grande de Ica en el periodo enero-septiembre del 2022. Se consideró para el análisis a 144 pacientes hipertensos según la fórmula para población conocida. El instrumento utilizado fue una ficha de recolección de datos y la estadística aplicada fue univariada (frecuencias y medidas de tendencia central). Entre los resultados se observó que, de un total de 597 pacientes atendidos, el 24,1% presentó hipertensión (144 pacientes). La mediana de la presión arterial sistólica en los pacientes hipertensos fue de 130 mmHg y la presión arterial diastólica fue de 80 mmHg. Los pacientes hipertensos tuvieron mayormente una edad mayor de 45 años (94,4%), había una ligera mayoría de varones (52,8%) y se encontraban desempleados en mayor proporción (63,2%). Asimismo, el 49,3% tuvo colesterolemia, el 13,2% tuvo hiperuricemia, el 63,2% tuvo diabetes mellitus, el 53,5% tuvo obesidad y el 68,8% no se adhirió al tratamiento. Se concluyó que La edad mayor de 45 años y las comorbilidades como la colesterolemia, diabetes mellitus y el abandono del tratamiento fueron los factores más frecuentes en los pacientes con hipertensión atendidos en el C.S. La Palma Grande – Ica en el periodo enero-septiembre del 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).