Nivel de riesgo disergonómicos y su relación con las enfermedades ocupacionales en los trabajadores estibadores del Mercado Mayorista Arenales - Ica, año 2022

Descripción del Articulo

Actualmente, todas las actividades laborales involucran riesgos ergonómicos, pero, la jornada de trabajo de los estibadores, que realizan levantamiento de pesos, posturas inadecuadas, movimientos repetitivos que sobrepasan los límites recomendados, afectan gradualmente su salud de manera irreversibl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avalos Gomez, Iain Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de riesgo
Riesgo disergonómico
Estibadores
Mercado de abasto
Disergonomic risk
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Actualmente, todas las actividades laborales involucran riesgos ergonómicos, pero, la jornada de trabajo de los estibadores, que realizan levantamiento de pesos, posturas inadecuadas, movimientos repetitivos que sobrepasan los límites recomendados, afectan gradualmente su salud de manera irreversible. Por lo que, el objetivo de la investigación fue: Determinar el nivel de riesgo disergonómicos y su relación con las enfermedades ocupacionales en los trabajadores estibadores del Mercado Mayorista Arenales-Ica, Año 2022. La metodología es de tipo y nivel descriptivo y diseño no experimental. La muestra se determinó de manera no probabilística en base a criterios de inclusión y se seleccionó a 22 estibadores del Mercado Arenales-Ica. Mediante la técnica de observación, se determinó el nivel de riesgo: estibadores de costales de tubérculos (Riesgo alto), estibadores de abarrotes (Riesgo alto) y estibadores de verduras (Riesgo alto). Los riesgos disergonómicos se evaluaron por el método REBA, se obtuvo una puntuación de 7 (nivel de riesgo medio e intervención necesaria). Asimismo, se aplicó una encuesta de 15 preguntas a los estibadores en relación como realizan su trabajo/esfuerzo. La contratación de las hipótesis se realizó mediante el estadístico de Chi-cuadrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).