Generación de energía eléctrica a partir del aprovechamiento de los residuos sólidos de la municipalidad de la Tinguiña, provincia de Ica, 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis trató de la propuesta de generación de energía eléctrica a partir de los residuos sólidos municipales en el distrito de La Tinguiña. Se tuvo la problemática ambiental relacionada a todo lo que fueron residuos sólidos municipales a nivel nacional, de hecho, fue una problemática a ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baez Centeno, Fernando Marcelo Ruben.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía de los residuos
Energía renovable
Residuos Sólidos
Urbanos
Gasificador
Energy from waste
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:La presente tesis trató de la propuesta de generación de energía eléctrica a partir de los residuos sólidos municipales en el distrito de La Tinguiña. Se tuvo la problemática ambiental relacionada a todo lo que fueron residuos sólidos municipales a nivel nacional, de hecho, fue una problemática a nivel internacional, pero se enfocó precisamente a los aspectos locales y de manera más localizada, aquí en el Distrito de la Tinguiña. En este contexto, las propuestas para la generación de energía a partir de los residuos sólidos municipales se emplearon para transformar, reducir el volumen y peso de los residuos sólidos, así como para recuperar productos de conversión de energía por medio de la termo valorización. La presente tesis promovió el fortalecimiento y consolidación de la infraestructura técnica requerida para enfrentar los retos científicos y tecnológicos. En ese sentido, la implementación del sistema de combustión de materiales con bajo poder calorífico contribuyó al escalamiento de otros prototipos experimentales basados en el mismo principio. El análisis se realizó mediante el cálculo analítico del análisis termodinámico mediante diagramas de procesos y se contrastaron los resultados con el software especializado. Los indicadores económicos del proyecto serán positivos, lo que sugiere que se tratará de una inversión viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).