Relación entre la formalización de la propiedad informal de predios urbanos y expectativa de mejora de la calidad de vida en el Asentamiento Humano “Tierra Prometida” de Ica, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar la relación que existe entre la valoración de la formalización de la propiedad de predios urbanos y la expectativa de mejora de la calidad de vida en el asentamiento humano “Tierra prometida” de Ica. Para tal efecto se ha empleado un tipo de investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blondet Ramírez, Jean Pierre
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valoración
Formalización
Propiedad predial
Quality of life
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es determinar la relación que existe entre la valoración de la formalización de la propiedad de predios urbanos y la expectativa de mejora de la calidad de vida en el asentamiento humano “Tierra prometida” de Ica. Para tal efecto se ha empleado un tipo de investigación cuantitativa, no experimental, de diseño descriptivo correlacional, se consideró como población a 2250 y como muestra a 328 adjudicatarios de lotes. Se empleó como instrumentos de recolección de datos un cuestionario y una ficha de observación, cada uno de los cuales tuvo 30 ítems. Como resultado se obtuvo que de manera general existe una relación positiva entre la gestión logística estratégica y las capacidades para el emprendimiento de negocios internacionales, lo cual se evidencia de manera específica en la existencia de una relación positiva alta, entre la valoración del diagnóstico técnico legal de los predios y la expectativa de mejora de las condiciones materiales de vida en el asentamiento humano, entre la valoración de las acciones de saneamiento integral de los predios urbanos y la expectativa de mejora de las condiciones culturales de vida y entre la valoración del saneamiento individual de los predios urbanos y la expectativa de mejora de las condiciones afectivas de la familia, los cuales se determinaron mediante el coeficiente de correlación de Pearson que resultó r = 0.940 en la hipótesis específica 1, r = 0.927 en la hipótesis específica 2 y r = 0.922 en la hipótesis específica 3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).