Evaluación de la concentración y absorción de nutrientes en el cultivo de vid (Vitis vinífera) variedad Ivory bajo el sistema de conducción parrón español

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de la Concentración y Absorción de Nutrientes en el Cultivo de Vid (Vitis vinífera) Variedad Ivory, Bajo el Sistema de Conducción en Parron Español”; fue conducido en el Periodo 2018 – 2019 en el sector de Villacurí en el terreno del Fundo Sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Gonzales Gallegos, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vid
Vitis vinífera
Fertilización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNIC_136d46c65fdaac8f8f0997060d7080b2
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3582
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de la concentración y absorción de nutrientes en el cultivo de vid (Vitis vinífera) variedad Ivory bajo el sistema de conducción parrón español
title Evaluación de la concentración y absorción de nutrientes en el cultivo de vid (Vitis vinífera) variedad Ivory bajo el sistema de conducción parrón español
spellingShingle Evaluación de la concentración y absorción de nutrientes en el cultivo de vid (Vitis vinífera) variedad Ivory bajo el sistema de conducción parrón español
Quispe Gonzales Gallegos, Miguel Angel
Vid
Vitis vinífera
Fertilización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Evaluación de la concentración y absorción de nutrientes en el cultivo de vid (Vitis vinífera) variedad Ivory bajo el sistema de conducción parrón español
title_full Evaluación de la concentración y absorción de nutrientes en el cultivo de vid (Vitis vinífera) variedad Ivory bajo el sistema de conducción parrón español
title_fullStr Evaluación de la concentración y absorción de nutrientes en el cultivo de vid (Vitis vinífera) variedad Ivory bajo el sistema de conducción parrón español
title_full_unstemmed Evaluación de la concentración y absorción de nutrientes en el cultivo de vid (Vitis vinífera) variedad Ivory bajo el sistema de conducción parrón español
title_sort Evaluación de la concentración y absorción de nutrientes en el cultivo de vid (Vitis vinífera) variedad Ivory bajo el sistema de conducción parrón español
author Quispe Gonzales Gallegos, Miguel Angel
author_facet Quispe Gonzales Gallegos, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bendezú Diaz, Luis Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Gonzales Gallegos, Miguel Angel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Vid
Vitis vinífera
Fertilización
topic Vid
Vitis vinífera
Fertilización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de la Concentración y Absorción de Nutrientes en el Cultivo de Vid (Vitis vinífera) Variedad Ivory, Bajo el Sistema de Conducción en Parron Español”; fue conducido en el Periodo 2018 – 2019 en el sector de Villacurí en el terreno del Fundo San José, de propiedad de la Empresas Agroexportación Manuelita F y H SAC; ubicado de la altura del Km. 278 de la Carretera Panamericana Sur. En este trabajo se llevó a cabo muestro completos de plantas de Vid VAR.: Ivory tomando todo el tejido foliar de hojas, sarmientos y fruta en 4 periodos deferidos después de la poda, desbrote, raleo de racimos y cosechas en los periodos desde agosto 2018 hasta enero del 2019 y cosecha final que fue el 22 de enero del 2019. Las muestras fueron secadas al sol por 15 días para hojas, 30 días para sarmientos y racimos; luego pesados en seco para determinar materia seca en cada etapa luego fueron enviados las muestra seca al Laboratorio de Análisis de Suelos – Agua y Planta de la Universidad Nacional Agraria “La Molina”, para que realicen los análisis foliares receptivos de los nutrientes mayores NPK y secundarios que son el calcio y magnesio. Sobre los resultados obtenidos diremos que las mayores producciones de materia seca corresponden a los sarmientos en el último periodo de muestreo, le siguen las hojas y finalmente la fruta sobre la absorción de nutrientes en cada una de las partes. En el caso del Nitrógeno este se concentró mayormente en las hojas alcanzando el máximo de absorción en el tercer periodo de muestreo (fig. 15), lo mismo sucede con el elemento fosforo el cual se halla más concentrado en las hojas alzando un tope de 10.069 Kg/Ha (ver fig 16). Por otro lado en el potasio está bastante alto con contenidos en sarmientos, llegando a consumir hasta 49.029, Kg/Ha (fig. 17) luego están en hojas, ultimo en frutos lo cual no es bueno para el proceso de maduración; pero el contenido de Brix fue en aumento hacia el periodo final de cosecha en el mes de enero. Sobre la absorción total de nutrientes en plantas completas de vid de la variedad Ivory diremos que según a la fig. 21, que el elemento más consumido fue el calco que ascendió fuertemente al final del periodo de muestreo llegando a absorber 108.178 K/Ha seguido de cerca por el potasio con 103.068 Kg/Ha le sigue el nitrógeno con 97.408 Kg/Ha. Finalmente sobre los otros elementos, el fosforo al igual que el magnesio son consumidos en menor cantidad y lo positivo es el bajo contenido del sodio debido al uso del patrón Selt Creek
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-20T17:15:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-20T17:15:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13028/3582
url https://hdl.handle.net/20.500.13028/3582
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/7bfdb7af-8578-4fe8-bf78-83be3c7eb8d0/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/48ab86b1-cf57-4961-b5c1-69b290ac6179/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1a6a3e75-1034-4767-8b88-fb28b1e885d4/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0163d563-b9a6-4e43-b7c3-0e9887bcd81a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9026976401c1b9dd2b684dcecdeeb96d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1134a36c251f68b0e8ce8eba1be12a7a
4682d52e2c44925c4a0bb93a59068bbe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositoriounica@gmail.com
_version_ 1846796153942704128
spelling Bendezú Diaz, Luis FelipeQuispe Gonzales Gallegos, Miguel Angel2022-04-20T17:15:50Z2022-04-20T17:15:50Z2021https://hdl.handle.net/20.500.13028/3582El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de la Concentración y Absorción de Nutrientes en el Cultivo de Vid (Vitis vinífera) Variedad Ivory, Bajo el Sistema de Conducción en Parron Español”; fue conducido en el Periodo 2018 – 2019 en el sector de Villacurí en el terreno del Fundo San José, de propiedad de la Empresas Agroexportación Manuelita F y H SAC; ubicado de la altura del Km. 278 de la Carretera Panamericana Sur. En este trabajo se llevó a cabo muestro completos de plantas de Vid VAR.: Ivory tomando todo el tejido foliar de hojas, sarmientos y fruta en 4 periodos deferidos después de la poda, desbrote, raleo de racimos y cosechas en los periodos desde agosto 2018 hasta enero del 2019 y cosecha final que fue el 22 de enero del 2019. Las muestras fueron secadas al sol por 15 días para hojas, 30 días para sarmientos y racimos; luego pesados en seco para determinar materia seca en cada etapa luego fueron enviados las muestra seca al Laboratorio de Análisis de Suelos – Agua y Planta de la Universidad Nacional Agraria “La Molina”, para que realicen los análisis foliares receptivos de los nutrientes mayores NPK y secundarios que son el calcio y magnesio. Sobre los resultados obtenidos diremos que las mayores producciones de materia seca corresponden a los sarmientos en el último periodo de muestreo, le siguen las hojas y finalmente la fruta sobre la absorción de nutrientes en cada una de las partes. En el caso del Nitrógeno este se concentró mayormente en las hojas alcanzando el máximo de absorción en el tercer periodo de muestreo (fig. 15), lo mismo sucede con el elemento fosforo el cual se halla más concentrado en las hojas alzando un tope de 10.069 Kg/Ha (ver fig 16). Por otro lado en el potasio está bastante alto con contenidos en sarmientos, llegando a consumir hasta 49.029, Kg/Ha (fig. 17) luego están en hojas, ultimo en frutos lo cual no es bueno para el proceso de maduración; pero el contenido de Brix fue en aumento hacia el periodo final de cosecha en el mes de enero. Sobre la absorción total de nutrientes en plantas completas de vid de la variedad Ivory diremos que según a la fig. 21, que el elemento más consumido fue el calco que ascendió fuertemente al final del periodo de muestreo llegando a absorber 108.178 K/Ha seguido de cerca por el potasio con 103.068 Kg/Ha le sigue el nitrógeno con 97.408 Kg/Ha. Finalmente sobre los otros elementos, el fosforo al igual que el magnesio son consumidos en menor cantidad y lo positivo es el bajo contenido del sodio debido al uso del patrón Selt Creekapplication/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/VidVitis viníferaFertilizaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación de la concentración y absorción de nutrientes en el cultivo de vid (Vitis vinífera) variedad Ivory bajo el sistema de conducción parrón españolinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUMagíster en Agronomía con mención en Producción AgrícolaAgronomía con mención en Producción AgrícolaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Escuela de Posgrado21409069https://orcid.org/0000-0002-2143-958721561521811137Astocaza Pérez, Lucio EfrénAlmeyda Napa, Vicente Sebastiánhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEvaluación de la concentración y absorción de nutrientes en el cultivo de vid (Vitis vinifera) variedad ivory bajo el sistema de conducción parrón español.pdfEvaluación de la concentración y absorción de nutrientes en el cultivo de vid (Vitis vinifera) variedad ivory bajo el sistema de conducción parrón español.pdfapplication/pdf570531https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/7bfdb7af-8578-4fe8-bf78-83be3c7eb8d0/download9026976401c1b9dd2b684dcecdeeb96dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/48ab86b1-cf57-4961-b5c1-69b290ac6179/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEvaluación de la concentración y absorción de nutrientes en el cultivo de vid (Vitis vinifera) variedad ivory bajo el sistema de conducción parrón español.pdf.txtEvaluación de la concentración y absorción de nutrientes en el cultivo de vid (Vitis vinifera) variedad ivory bajo el sistema de conducción parrón español.pdf.txtExtracted texttext/plain108719https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1a6a3e75-1034-4767-8b88-fb28b1e885d4/download1134a36c251f68b0e8ce8eba1be12a7aMD53THUMBNAILEvaluación de la concentración y absorción de nutrientes en el cultivo de vid (Vitis vinifera) variedad ivory bajo el sistema de conducción parrón español.pdf.jpgEvaluación de la concentración y absorción de nutrientes en el cultivo de vid (Vitis vinifera) variedad ivory bajo el sistema de conducción parrón español.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1598https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0163d563-b9a6-4e43-b7c3-0e9887bcd81a/download4682d52e2c44925c4a0bb93a59068bbeMD5420.500.13028/3582oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/35822024-09-10 12:11:03.848https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.605999
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).