Exportación Completada — 

Congelación de concha de abanico (Argopecten purpuratus)

Descripción del Articulo

El presente trabajo monográfico Congelación de Concha de abanico (Argopecten purpuratus) es una recopilación de información de diversos autores, en el caso de la congelación se plantea un diagrama de flujo cualitativo y cuantitativo cuya información corresponde a la producción de concha de abanico e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonifacio Palomino, Ricardo David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concha de abanico
Congelación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo monográfico Congelación de Concha de abanico (Argopecten purpuratus) es una recopilación de información de diversos autores, en el caso de la congelación se plantea un diagrama de flujo cualitativo y cuantitativo cuya información corresponde a la producción de concha de abanico en el Complejo Pesquero La Puntilla año 1983 -1985, la misma que fue entregada por el profesor del curso de Tecnología Pesquera I. En el gráfico Nº 1 se puede observar a -40ºC y velocidad de aire de 5m/seg el tiempo de refrigeración es 100 minutos, el tiempo de congelación (agua libre) es de 50 minutos y el tiempo de sub enfriamiento 150 minutos lo que significa que el producto fue expuesto a una congelación rápida (aprox. 20 Km/hora). En la parte final se plantea un plan HACC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).