Calidad de la dieta y su relación con el estado nutricional en adolescentes de la Institución Educativa Víctor Manuel Maurtua Parcona Ica 2022
Descripción del Articulo
Determinar cuál es la relación entre la calidad de la dieta y el estado nutricional en adolescentes de la Institución Educativa Víctor Manuel Maurtua Parcona Ica 2022. Investigación de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal, y diseño no experimental-correlacional, con muestra de 150 adolescente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4359 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional Calidad de dieta Adolescentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Determinar cuál es la relación entre la calidad de la dieta y el estado nutricional en adolescentes de la Institución Educativa Víctor Manuel Maurtua Parcona Ica 2022. Investigación de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal, y diseño no experimental-correlacional, con muestra de 150 adolescentes del quinto de secundaria, con técnica de encuesta y observación de datos, como instrumento un cuestionario y ficha de recojo de datos. La calidad de la dieta fue medianamente saludable en 57.3%, saludable 28% y no saludable 14.7%, por dimensiones se halló con mayor predominio un consumo saludable de cereales 66%, carnes 49.3%, lácteos y derivados 48%, menestras 48.7%, verduras 40%, frutas 55.3% y tubérculos 41.4%, sin embargo, predominó el consumo no saludable de dulces-golosinas 36.7%, bebidas procesadas 37.3% y enlatados/embutidos 38.7%. El estado nutricional fue normal en el 74.7%, el 17.3% tuvo sobrepeso, 4.7% obesidad y 3.3% delgadez, es decir que un 25.3% presentó un estado nutricional inadecuado. Mediante prueba de chi cuadrado se halló relación significativa entre ambas variables (p=0.000), predominando los casos de sobrepeso y obesidad en adolescentes con calidad de la dieta no saludable (10% y 4% respectivamente), y el buen estado nutricional fue predominante en adolescentes con dieta saludable y medianamente saludable (20% y 54% respectivamente). Existe relación significativa entre la calidad de la dieta y el estado nutricional en los adolescentes de la institución educativa Víctor Manuel Maurtua Parcona Ica 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).