Cultivo de lenguado (Paralichthys adspersus)

Descripción del Articulo

El lenguado nativo Paralichthys adspersus, es una de las principales especies que sustentan la artesanía en el Perú, no solo por su importancia comercial y volúmenes descargados, sino también por el alto precio local y la preferencia de los consumidores. La única pesquería del Perú con niveles de ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Apolaya, Joel Bernardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguado
Acuicultura
Producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:El lenguado nativo Paralichthys adspersus, es una de las principales especies que sustentan la artesanía en el Perú, no solo por su importancia comercial y volúmenes descargados, sino también por el alto precio local y la preferencia de los consumidores. La única pesquería del Perú con niveles de explotación al máximo. Por otro lado, el florecimiento de la cocina peruana, tipificada por el típico plato fuerte El Cebiche, ha logrado afianzarse en el mercado internacional, convirtiendo al lenguado en una potencial especie acuícola nacional. En este contexto, el Centro Acuícola Morro SamaTacna del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) investiga técnicas integradas de cultivo de lenguado nativo Paralichthys adsperus para reducir las presiones pesqueras sobre los stocks y diversificar la acuicultura en el país, creando una actividad productiva con un impacto económico significativo. Esta monografía presenta únicamente técnicas de acuicultura que se basan principalmente en la información recopilada para mejorar el desarrollo de la producción acuícola en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).