Composición florística, estructura e importancia de especies del taxón Moraceae, en el rodal semillero del Anexo Experimental Alexander von Humboldt, INIA – Ucayali, Perú

Descripción del Articulo

Los objetivos del estudio fueron analizar la composición, estructura horizontal e importancia ecológica de las especies del taxón Moraceae, en el rodal semillero del Anexo Experimental Alexander von Humboldt, INIA – Padre abad, Ucayali. Se establecieron 16 parcelas de 0.1 ha, y se evaluaron todos lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: RAMÍREZ GUERRA, FRED CRISTIAN
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
Repositorio:UNIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/204
Enlace del recurso:http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Composición florística
estructura
importancia ecológica
taxón Moraceae
nuevos registros
Descripción
Sumario:Los objetivos del estudio fueron analizar la composición, estructura horizontal e importancia ecológica de las especies del taxón Moraceae, en el rodal semillero del Anexo Experimental Alexander von Humboldt, INIA – Padre abad, Ucayali. Se establecieron 16 parcelas de 0.1 ha, y se evaluaron todos los individuos del taxón, con DAP ≥ 2.5 cm de hábito arbóreo y las hemiepífitas con DAP ≥ 0.5 cm del tallo, siempre y cuando estuvieron enraizados en el suelo. Se registraron 27 especies y 6 subespecies en 12 géneros; se hallaron siete nuevos registros para Ucayali: Ficus americana subsp. guianensis, F. schultesii, F. ursina, Perebea guianensis subsp. hirsuta, P. longipedunculata, Brosimum multinervium y Sorocea briquetii; además, de una nueva subespecie de Brosimum utile para la ciencia. Estructuralmente el taxón estuvo representado por 138 árb./ha con distribución horizontal discetánea irregular; la distribución por clase diamétrica y especie fue muy particular; la clase 2.50 – 9.99 cm estuvo representada por el 85 % de las especies; la más abundante fue Pseudolmedia laevis con 41.875 árb./ha; mientras que, las más dominantes fueron B. utile. subsp. nueva con 1.706 m2 /ha y B. alicastrum subsp. bolivarense con 0.899 m2 /ha. Las especies de mayor importancia ecológica fueron P. laevis y B. utile subsp. nueva. Las Moraceae se encuentran en diferentes etapas de sucesión y regeneración, con cierto grado de alteración por la acción antropogénica; la estructura e importancia ecológica de las especies juegan un papel importante en la reposición y equilibrio del bosque.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).