Duracion del ciclo de desarrollo de ocyptamus Persimilis curran 1930 (diptera: syrphidae) depredador De tuthillia cognata en condiciones de laboratorio
Descripción del Articulo
En el laboratorio de Entomología de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, ubicada en el km. 0.5 de la carretera de San José a Tushmo del Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú, entre los meses de Enero a Julio del año 2015, se realizó el estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía |
Repositorio: | UNIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/85 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/85 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depredador Ciclo de desarrollo |
Sumario: | En el laboratorio de Entomología de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, ubicada en el km. 0.5 de la carretera de San José a Tushmo del Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú, entre los meses de Enero a Julio del año 2015, se realizó el estudio que tenía como objetivo determinar la duración del ciclo de desarrollo de Ocyptamus persimilis (Diptera: Syrphidae) bajo condiciones de laboratorio a una temperatura y humedad relativa promedio de 27 ± 2°C y 72 ± 5% respectivamente, y un fotoperíodo de 12:12 (D: N);donde las larvas se alimentaron con ninfas de Tuthillia cognata (Homóptera: Psyllidae) y los adultos con una dieta de miel diluida en agua al 5% colocados sobre papel absorbente recortado, mientras que el agua se proveyó con una mota de algodón embebido; mediante observaciones diarias se logró medir el tiempo de duración y la longitud promedio de cada estado de desarrollo. El estado de huevo permaneció de 1,1 ± 0,2 días (0,8 a 1,8) con un porcentaje de eclosión de 42 %, el estado larval fue de 17,4 ± 0,6 días (15,9 a 19,0), el estado de pupa fue de 6,8 ± 0,4 días (5,9 a 7,2) y finalmente el adulto presentó una longevidad de 9,2 ± 0,7 días (8,0 a 10,1), concluyéndose que la duración del ciclo de desarrollo en condiciones de laboratorio tiene una duración promedio de 34,5 días (30,6 a 38,1). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).