APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE Lippia alba (PAMPA ORÉGANO) EN LA PRODUCCIÓN DE POLLOS PARRILLEROS
Descripción del Articulo
La crianza de pollos parrilleros de raza Cobb 500 aplicando diferentes dosis de Lippia alba (pampa orégano) se realizó en la localidad de Ciudad Constitución en un tiempo de 45 días. Los pollitos bebés se adquirieron de una casa comercial de la localidad, teniendo como peso promedio inicial un peso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía |
Repositorio: | UNIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/252 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pampa orégano bronquitis. |
id |
UNIA_865117312690085898938961adb15baa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/252 |
network_acronym_str |
UNIA |
network_name_str |
UNIA-Institucional |
repository_id_str |
2553 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE Lippia alba (PAMPA ORÉGANO) EN LA PRODUCCIÓN DE POLLOS PARRILLEROS |
title |
APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE Lippia alba (PAMPA ORÉGANO) EN LA PRODUCCIÓN DE POLLOS PARRILLEROS |
spellingShingle |
APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE Lippia alba (PAMPA ORÉGANO) EN LA PRODUCCIÓN DE POLLOS PARRILLEROS ALIAGA LOPE, RUE ABAD Pampa orégano bronquitis. |
title_short |
APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE Lippia alba (PAMPA ORÉGANO) EN LA PRODUCCIÓN DE POLLOS PARRILLEROS |
title_full |
APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE Lippia alba (PAMPA ORÉGANO) EN LA PRODUCCIÓN DE POLLOS PARRILLEROS |
title_fullStr |
APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE Lippia alba (PAMPA ORÉGANO) EN LA PRODUCCIÓN DE POLLOS PARRILLEROS |
title_full_unstemmed |
APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE Lippia alba (PAMPA ORÉGANO) EN LA PRODUCCIÓN DE POLLOS PARRILLEROS |
title_sort |
APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE Lippia alba (PAMPA ORÉGANO) EN LA PRODUCCIÓN DE POLLOS PARRILLEROS |
author |
ALIAGA LOPE, RUE ABAD |
author_facet |
ALIAGA LOPE, RUE ABAD |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
PEREZ MARIN, JUAN LUIS |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
ALIAGA LOPE, RUE ABAD |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Pampa orégano bronquitis. |
topic |
Pampa orégano bronquitis. |
description |
La crianza de pollos parrilleros de raza Cobb 500 aplicando diferentes dosis de Lippia alba (pampa orégano) se realizó en la localidad de Ciudad Constitución en un tiempo de 45 días. Los pollitos bebés se adquirieron de una casa comercial de la localidad, teniendo como peso promedio inicial un peso entre 70 a 90 g / pbb. El objetivo fue evaluar tres variables durante la crianza, prevención y control de bronquitis; ganancia de altura y peso; rendimiento, aplicando todos los órganos de la planta (hojas, tallos, raíces) previa cocción de pampa orégano aplicado en forma líquida como bebida en reemplazo de agua una vez por semana. Se utilizó la metodología del diseño completo al azar, DCA, con cuatro tratamientos y tres repeticiones: T 1 (testigo, sin adición de pampa orégano, usando solo agua como bebida, T 2 (1 kilo pampa orégano), T 3 (2 kilos pampa orégano), T 4 (3 kilos pampa orégano), para la determinación del mejor tratamiento del estudio se aplicó la prueba de ANVA (prueba que permitió encontrar las diferencias significativas entre los tratamientos) y Tukey (permitió determinar la mejor dosis en cada variable del estudio), a través del análisis estadístico del software de SPSS versión 25. En los resultados, en cuanto a la prevención y control de bronquitis, todos los tratamientos aplicados respondieron satisfactoriamente, la utilización de pampa orégano como medicina natural se comportó en forma similar a los productos químicos comerciales utilizados por la mayoría de avicultores, obteniéndose 0,0 % de mortalidad, el ambiente sano durante la crianza permitió que las aves que no fueron tratadas con pampa orégano no sean afectadas por enfermedades respiratorias; en la variable ganancia de altura y peso, se determinó como mejor dosis al T 3 (2 kilos pampa orégano) alcanzando las aves una altura promedio de 30 cm y un peso final promedio de 2.44 kilos / ave en relación con los demás tratamientos que fueron menores; en cuanto a rendimiento / ave, se determinó como mejor tratamiento al T 3 (2 kilos pampa orégano) bteniéndose un rendimiento 2.44 kilos / ave en relación con los demás tratamientos que fueron de rendimientos menores. Se concluye que la planta medicinal de pampa orégano utilizado para prevención y control de enfermedades respiratorias como bronquitis, ganancia de altura y peso, rendimiento, en aves parrilleros adicionando durante la crianza el concentrado de este producto como bebida en reemplazo de agua una vez por semana, resultó ser muy adecuado para la crianza de aves parrilleras, comportándose este concentrado en forma similar como los productos químicos comerciales , manteniéndose un ambiente de crianza sano libre de enfermedades. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-17T19:37:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-17T19:37:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-10-15 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/252 |
url |
http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/252 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
UNIA Repositorio Institucional-UNIA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNIA-Institucional instname:Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía instacron:UNIA |
instname_str |
Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía |
instacron_str |
UNIA |
institution |
UNIA |
reponame_str |
UNIA-Institucional |
collection |
UNIA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/252/2/license.txt http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/252/1/T084_70221642_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
930f6bfdae21cbde24d380117f74129c 47f5fb64c5dc39e5806c7404c92672eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNIA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriomaster@unia.edu.pe |
_version_ |
1844524404889878528 |
spelling |
PEREZ MARIN, JUAN LUISALIAGA LOPE, RUE ABAD2021-12-17T19:37:08Z2021-12-17T19:37:08Z2021-10-15http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/252La crianza de pollos parrilleros de raza Cobb 500 aplicando diferentes dosis de Lippia alba (pampa orégano) se realizó en la localidad de Ciudad Constitución en un tiempo de 45 días. Los pollitos bebés se adquirieron de una casa comercial de la localidad, teniendo como peso promedio inicial un peso entre 70 a 90 g / pbb. El objetivo fue evaluar tres variables durante la crianza, prevención y control de bronquitis; ganancia de altura y peso; rendimiento, aplicando todos los órganos de la planta (hojas, tallos, raíces) previa cocción de pampa orégano aplicado en forma líquida como bebida en reemplazo de agua una vez por semana. Se utilizó la metodología del diseño completo al azar, DCA, con cuatro tratamientos y tres repeticiones: T 1 (testigo, sin adición de pampa orégano, usando solo agua como bebida, T 2 (1 kilo pampa orégano), T 3 (2 kilos pampa orégano), T 4 (3 kilos pampa orégano), para la determinación del mejor tratamiento del estudio se aplicó la prueba de ANVA (prueba que permitió encontrar las diferencias significativas entre los tratamientos) y Tukey (permitió determinar la mejor dosis en cada variable del estudio), a través del análisis estadístico del software de SPSS versión 25. En los resultados, en cuanto a la prevención y control de bronquitis, todos los tratamientos aplicados respondieron satisfactoriamente, la utilización de pampa orégano como medicina natural se comportó en forma similar a los productos químicos comerciales utilizados por la mayoría de avicultores, obteniéndose 0,0 % de mortalidad, el ambiente sano durante la crianza permitió que las aves que no fueron tratadas con pampa orégano no sean afectadas por enfermedades respiratorias; en la variable ganancia de altura y peso, se determinó como mejor dosis al T 3 (2 kilos pampa orégano) alcanzando las aves una altura promedio de 30 cm y un peso final promedio de 2.44 kilos / ave en relación con los demás tratamientos que fueron menores; en cuanto a rendimiento / ave, se determinó como mejor tratamiento al T 3 (2 kilos pampa orégano) bteniéndose un rendimiento 2.44 kilos / ave en relación con los demás tratamientos que fueron de rendimientos menores. Se concluye que la planta medicinal de pampa orégano utilizado para prevención y control de enfermedades respiratorias como bronquitis, ganancia de altura y peso, rendimiento, en aves parrilleros adicionando durante la crianza el concentrado de este producto como bebida en reemplazo de agua una vez por semana, resultó ser muy adecuado para la crianza de aves parrilleras, comportándose este concentrado en forma similar como los productos químicos comerciales , manteniéndose un ambiente de crianza sano libre de enfermedades.Submitted by Edeher Ponce (vpisistemas@unia.edu.pe) on 2021-12-17T19:37:08Z No. of bitstreams: 1 T084_70221642_T.pdf: 6599558 bytes, checksum: 47f5fb64c5dc39e5806c7404c92672eb (MD5)Made available in DSpace on 2021-12-17T19:37:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T084_70221642_T.pdf: 6599558 bytes, checksum: 47f5fb64c5dc39e5806c7404c92672eb (MD5) Previous issue date: 2021-10-15Tesisapplication/pdfspaUNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/UNIARepositorio Institucional-UNIAreponame:UNIA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Intercultural de la Amazoníainstacron:UNIAPampa oréganobronquitis.APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE Lippia alba (PAMPA ORÉGANO) EN LA PRODUCCIÓN DE POLLOS PARRILLEROSinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUINGENIERO AGROFORESTAL ACUICOLAUniversidad Nacional Intercultural de la Amazonia.Facultad de Ingeniería y Ciencias AmbientalesBachillerAgroforestal AcuicolaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/252/2/license.txt930f6bfdae21cbde24d380117f74129cMD52ORIGINALT084_70221642_T.pdfT084_70221642_T.pdfapplication/pdf6599558http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/252/1/T084_70221642_T.pdf47f5fb64c5dc39e5806c7404c92672ebMD51unia/252oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/2522021-12-17 14:37:08.099Repositorio UNIArepositoriomaster@unia.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4= |
score |
13.408957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).