Cuentos tradicionales awajún de los estudiantes en la institución educativa bilingüe n°16741 kusu kubaim en el 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito aportar en la preservación de los cuentos de tradición oral del pueblo indígena Awajún y de la sabiduría que estas encierran. Su objetivo consistio en conocer los Cuentos tradicionales de la cultura Awajún de la Institución Educativa Bilingüe 16741 kusu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía |
Repositorio: | UNIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/60 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/60 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ancestral Awajún Cuento tradicionales Lengua Awajún Indígena Oralidad |
id |
UNIA_49ad79d2c0cd54f2371f1bb287e6a42a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/60 |
network_acronym_str |
UNIA |
network_name_str |
UNIA-Institucional |
repository_id_str |
2553 |
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Cuentos tradicionales awajún de los estudiantes en la institución educativa bilingüe n°16741 kusu kubaim en el 2014 |
title |
Cuentos tradicionales awajún de los estudiantes en la institución educativa bilingüe n°16741 kusu kubaim en el 2014 |
spellingShingle |
Cuentos tradicionales awajún de los estudiantes en la institución educativa bilingüe n°16741 kusu kubaim en el 2014 Giucam Kunkumas, César Segundo Ancestral Awajún Cuento tradicionales Lengua Awajún Indígena Oralidad |
title_short |
Cuentos tradicionales awajún de los estudiantes en la institución educativa bilingüe n°16741 kusu kubaim en el 2014 |
title_full |
Cuentos tradicionales awajún de los estudiantes en la institución educativa bilingüe n°16741 kusu kubaim en el 2014 |
title_fullStr |
Cuentos tradicionales awajún de los estudiantes en la institución educativa bilingüe n°16741 kusu kubaim en el 2014 |
title_full_unstemmed |
Cuentos tradicionales awajún de los estudiantes en la institución educativa bilingüe n°16741 kusu kubaim en el 2014 |
title_sort |
Cuentos tradicionales awajún de los estudiantes en la institución educativa bilingüe n°16741 kusu kubaim en el 2014 |
author |
Giucam Kunkumas, César Segundo |
author_facet |
Giucam Kunkumas, César Segundo Ramos Blas, Elvin |
author_role |
author |
author2 |
Ramos Blas, Elvin |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cosme Solano, Lida Maribel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Giucam Kunkumas, César Segundo Ramos Blas, Elvin |
dc.subject.en_ES.fl_str_mv |
Ancestral Awajún Cuento tradicionales Lengua Awajún Indígena Oralidad |
topic |
Ancestral Awajún Cuento tradicionales Lengua Awajún Indígena Oralidad |
description |
La presente investigación tuvo como propósito aportar en la preservación de los cuentos de tradición oral del pueblo indígena Awajún y de la sabiduría que estas encierran. Su objetivo consistio en conocer los Cuentos tradicionales de la cultura Awajún de la Institución Educativa Bilingüe 16741 kusu kubaim en el 2014 La investigación es de tipo, por su profundidad es descriptiva, por su alcance temporal es transversal, por su amplitud es microe-ducativa, por su carácter, es mixta, por su naturaleza es no experimental, por su marco es de campo. Para determinar el tamaño de muestra, de una población de 384 estudiantes por muestreo aleatorio simple para la muestra participaron 192 estudiantes El diseño utilizado fue el Descriptivo Simple: Muestra – Observación. La principal conclusión es que los cuentos tradicionales de la Cultura Awajún de la Institucion Educativa Bilingüe N°16741 Kusu-Kubaim del centro poblado de Kusu-Kubaim, Distrito de Cenepa, Provincia Condorcanqui, región Amazonas, se caracterizan porque fueron transmitidos por el lenguaje verbal, ninguna narración es considerada fantasiosa, donde el protagonista es la palabra, que tiene la capacidad de trasladar a un espacio especial a los niños, niñas y narradores que deciden compartir su tiempo, que les permite a la vez generar vínculos fuertes entre los que lo vivencian.Transmiten sabiduría de los abuelos, siendo insospechable su antigüedad. Narran la relación del hombre con la naturaleza que para el pueblo Awajún lo son: los astros y los animales del Bosque, los ríos, minerales. Justifican particularidades de algunos hechos y/o sucesos asi como el comportamiento de algunos animales, los mismos que sirven de ejemplo cuando se requiere dar una enseñanza.Promueve la reflexión de los actos y/o comportamiento, puesto que toda conducta errónea, siempre es sancionada por un personaje que jamas es mencionado en los cuentos, pero que los los niños, niñas lo denominan “Etsa”. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-15T14:08:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-15T14:08:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/60 |
url |
http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/60 |
dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.en_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía |
dc.source.en_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía Repositorio institucional - UNIA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNIA-Institucional instname:Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía instacron:UNIA |
instname_str |
Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía |
instacron_str |
UNIA |
institution |
UNIA |
reponame_str |
UNIA-Institucional |
collection |
UNIA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/60/1/T084_45887537.T.pdf.pdf http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/60/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
397a5bd39028e1ed5fbeccc0ad37b2ad 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNIA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriomaster@unia.edu.pe |
_version_ |
1843256042390028288 |
spelling |
Cosme Solano, Lida MaribelGiucam Kunkumas, César SegundoRamos Blas, Elvin2017-05-15T14:08:25Z2017-05-15T14:08:25Z2015http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/60La presente investigación tuvo como propósito aportar en la preservación de los cuentos de tradición oral del pueblo indígena Awajún y de la sabiduría que estas encierran. Su objetivo consistio en conocer los Cuentos tradicionales de la cultura Awajún de la Institución Educativa Bilingüe 16741 kusu kubaim en el 2014 La investigación es de tipo, por su profundidad es descriptiva, por su alcance temporal es transversal, por su amplitud es microe-ducativa, por su carácter, es mixta, por su naturaleza es no experimental, por su marco es de campo. Para determinar el tamaño de muestra, de una población de 384 estudiantes por muestreo aleatorio simple para la muestra participaron 192 estudiantes El diseño utilizado fue el Descriptivo Simple: Muestra – Observación. La principal conclusión es que los cuentos tradicionales de la Cultura Awajún de la Institucion Educativa Bilingüe N°16741 Kusu-Kubaim del centro poblado de Kusu-Kubaim, Distrito de Cenepa, Provincia Condorcanqui, región Amazonas, se caracterizan porque fueron transmitidos por el lenguaje verbal, ninguna narración es considerada fantasiosa, donde el protagonista es la palabra, que tiene la capacidad de trasladar a un espacio especial a los niños, niñas y narradores que deciden compartir su tiempo, que les permite a la vez generar vínculos fuertes entre los que lo vivencian.Transmiten sabiduría de los abuelos, siendo insospechable su antigüedad. Narran la relación del hombre con la naturaleza que para el pueblo Awajún lo son: los astros y los animales del Bosque, los ríos, minerales. Justifican particularidades de algunos hechos y/o sucesos asi como el comportamiento de algunos animales, los mismos que sirven de ejemplo cuando se requiere dar una enseñanza.Promueve la reflexión de los actos y/o comportamiento, puesto que toda conducta errónea, siempre es sancionada por un personaje que jamas es mencionado en los cuentos, pero que los los niños, niñas lo denominan “Etsa”.Submitted by Edeher Ponce (vpisistemas@unia.edu.pe) on 2017-05-15T14:08:25Z No. of bitstreams: 1 T084_45887537.T.pdf.pdf: 2400791 bytes, checksum: 397a5bd39028e1ed5fbeccc0ad37b2ad (MD5)Made available in DSpace on 2017-05-15T14:08:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T084_45887537.T.pdf.pdf: 2400791 bytes, checksum: 397a5bd39028e1ed5fbeccc0ad37b2ad (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Intercultural de la Amazoníainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Universidad Nacional Intercultural de la AmazoníaRepositorio institucional - UNIAreponame:UNIA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Intercultural de la Amazoníainstacron:UNIAAncestralAwajúnCuento tradicionalesLengua AwajúnIndígenaOralidadCuentos tradicionales awajún de los estudiantes en la institución educativa bilingüe n°16741 kusu kubaim en el 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en educación primaria bilingüeUniversidad Nacional Intercultural de la Amazonía.Facultad de Educación Intercultural y HumanidadesBachillerEducaciónORIGINALT084_45887537.T.pdf.pdfT084_45887537.T.pdf.pdfapplication/pdf2400791http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/60/1/T084_45887537.T.pdf.pdf397a5bd39028e1ed5fbeccc0ad37b2adMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/60/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52unia/60oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/602017-05-15 09:08:25.357Repositorio UNIArepositoriomaster@unia.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.672554 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).