El algoritmo financiero Visanet y su influencia en la solvencia económica en la Institución Educativa José Antonio Encinas
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objeto determinar en qué medida el grado de solvencia económica evaluada por el Algoritmo Financiero VisaNet se relaciona inversamente con la morosidad de los padres de familia en la institución educativa José Antonio Encinas. El tipo de investigación es aplicada, cuyo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7050 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7050 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Solvencia económica Insolvencia económica Morosidad Algoritmo VisaNet Solvencia económica de instituciones educativas Calificación crediticia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objeto determinar en qué medida el grado de solvencia económica evaluada por el Algoritmo Financiero VisaNet se relaciona inversamente con la morosidad de los padres de familia en la institución educativa José Antonio Encinas. El tipo de investigación es aplicada, cuyo nivel de estudio es explicativo y de diseño cuasi experimental. La técnica empleada para la obtención de datos es el cuestionario por entrevista personal y el instrumento en este caso fue la ficha familiar socioeconómica. La población fue de 320 padres de familia de la institución educativa, de donde se tomó una muestra representativa de 113 sujetos. La conclusión final, al contrastar la hipótesis general, es que el grado de solvencia económica evaluada por el Algoritmo Financiero VisaNet no se relaciona inversamente con el grado de morosidad de los padres de familia en la institución educativa José Antonio Encinas, debido a que la solvencia económica de esta institución se respalda en la capacidad de generar o captar fondos provenientes de los pagos de las pensiones educativas de los padres de familia mensualmente para afrontar todo tipo de compromisos económicos; y si esta fuente de ingresos se ve afectada por el incumplimiento en los pagos de los clientes solventes, por lo tanto este hecho afecta directamente a la solvencia económica de la institución . Durante el periodo de estudio se registró en promedio el 25% de mora en los pagos de los clientes solventes y al indagar la correlación existente entre los sujetos solventes y su calificación crediticia resultante arroja un coeficiente de correlación igual a −0.126, correlación negativa, lo que evidencia que los sujetos con mayor índice de solvencia económica presentan menor calificación crediticia (o mayor morosidad). Este suceso se explica por el desconocimiento de los directivos de la institución educativa de las necesidades de sus clientes para realizar el pago puntual y también muchos de ellos se amparan en la Ley de Protección a la Economía Familiar Nº 27665 para postergar sus responsabilidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).