La informalidad en el servicio de pasajeros en unidades vehiculares tipo automóviles en la carretera central tramo Lima – La Oroya, período 2013 -2014

Descripción del Articulo

En esta investigación se planteó determinar la informalidad en el servicio de pasajeros en unidades vehiculares tipo automóviles en la carretera central tramo Lima – La Oroya periodo 2013-2014, para ello, se realizó una investigación exhaustiva desde un enfoque cuantitativo mediante un método hipoté...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benancio Cisneros, Luis Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informalidad en el servicio de pasajeros
Unidades vehiculares
Accidentes de tránsito
Descripción
Sumario:En esta investigación se planteó determinar la informalidad en el servicio de pasajeros en unidades vehiculares tipo automóviles en la carretera central tramo Lima – La Oroya periodo 2013-2014, para ello, se realizó una investigación exhaustiva desde un enfoque cuantitativo mediante un método hipotético deductivo y lógico, con un diseño transversal descriptivo. Considerando que en la actualidad el servicio de pasajeros informal ha sido proliferado en la carretera central, debido a la difícil situación económica por lo que está atravesando el Perú, lo que conlleva a que no cumplan con la normativa vigente. Pero, en estos últimos años, según investigación realizada por la SUTRAN, no se puede fiscalizar a las unidades informales (automóviles) por el gran crecimiento de éstas, por lo que se realizó el presente estudio investigativo para saber en qué tramos de la vía nacional se venía realizando mayor demanda de informalidad cometidas por estas unidades y a su vez ocasionando más accidentes, congestión vehicular, a esto se sumaron las muertes, heridos, volcaduras, el motivo fueron por la excesiva velocidad, el mal uso del SOAT, exceso de conducción, carencia de capacitación de los conductores, exceso de pasajeros, revisión técnica que no corresponde al servicio que realizan; con la finalidad de disminuir la informalidad y los accidentes en la carretera central tramo Lima – La Oroya. En este estudio se utilizó una encuesta tomando como población y muestra a los conductores de unidades vehiculares tipo automóvil; se realizó una entrevista a efectivos policiales y supervisores de la SUTRAN con experiencia en fiscalización del servicio de transporte de pasajeros; observación directa de las unidades de análisis seleccionadas en su contexto natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).