Modelo de Gestión Balanced Scorecard aplicado al Municipio de Amarilis para optimizar el proceso de planeación prospectiva estratégica 2018 al 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación plantea un nuevo proceso de planeación prospectiva estratégica para el Municipio de Amarilis, se fundamenta en cumplimiento a lo dispuesto por el Centro de Planeamiento Estratégico (CEPLAN). El objetivo general es de proponer la implementación del Modelo del Bala...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3291 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3291 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo de gestión Balance Scorecard Proceso de planeación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación plantea un nuevo proceso de planeación prospectiva estratégica para el Municipio de Amarilis, se fundamenta en cumplimiento a lo dispuesto por el Centro de Planeamiento Estratégico (CEPLAN). El objetivo general es de proponer la implementación del Modelo del Balanced Scorecard (BSC), como medio optimizador en la planeación prospectiva estratégica del Municipio de Amarilis 2018 al 2020; se especifica la forma de articular el planeamiento prospectivo con el planeamiento estratégico orientado a mejorar la gestión del municipio a largo plazo. El tipo de diseño utilizado ha sido el de carácter no experimental de diseño transaccional. Los resultados encontrados fueron: la focalización de tres fases de planeamiento estratégico, cado uno de ellos con un enfoque sistémico; ello, para segmentar los resultados obtenidos parcialmente, los cuales a su vez sirven de insumo (s) a las subsiguientes fases. Las conclusiones precisan que en la fase de planeamiento prospectivo, se logró determinar las variables estratégicas y la construcción de la visión. En la fase de planeamiento estratégico, se determinaron las estratégicas y los principales objetivos estratégicos generales que permiten medir la gestión municipal dentro de un cuadro de mando integral. A manera de conclusión se sustenta que el presente trabajo de investigación permitirá al Municipio en estudio, medir su gestión en base a indicadores , metas y resultados esperados mediante el aplicativo Balanced ScoreCard; ello, sustentado previamente un análisis prospectivo a largo plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).