Factores laborales y el nivel de estrés en docentes de educación inicial en el Distrito de Chaglla, Huánuco 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Factores laborales y el nivel de estrés en docentes de educación inicial en el distrito de Chaglla, Huánuco 2021, fue elaborado bajo la metodología de tipo aplicada, el nivel utilizado fue explicativa y un diseño no experimental observacional, la población estuvo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Pre, Kelly Naida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores laborales
Nivel de estrés
Actividad docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Factores laborales y el nivel de estrés en docentes de educación inicial en el distrito de Chaglla, Huánuco 2021, fue elaborado bajo la metodología de tipo aplicada, el nivel utilizado fue explicativa y un diseño no experimental observacional, la población estuvo conformada por 38 docentes de nivel inicial pertenecientes al distrito de Chaglla, para la obtención de la muestra, como la población es pequeña se optó tomar toda la población total. Para recolectar los datos se utilizaron dos cuestionarios, antes de aplicar los cuestionarios fueron validados mediante Juicio de Expertos y confiabilizados mediante el Alfa de Cronbach. Después del tratamiento estadístico realizado en el Software SPSS V 25, los resultados obtenidos evidencian que el 86,8% de los docentes afirma que muchas veces el trabajo se prolonga más de lo debido, los niños vienen con problemas familiares, los ambientes educativos son inadecuados, causando que se carguen generando un agotamiento emocional excesivo y esto implica que no tengan deseos de superación tanto personal y profesional. Este hecho se ve reflejado estadísticamente por el baremo de estimación de la correlación de Spearman de 0,723 y con un nivel de significancia de 0,000 menor que 0,05 (P- valúe) por lo que los datos son significativos, por lo que se rechaza la Hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).