Prevalencia de Circovirus tipo 2 (PCV2) en el Parque Porcino de Ventanilla - Callao 2019.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en el Parque Porcino de Ventanilla – Callao Perú en el año 2019. El objetivo del trabajo fue determinar la prevalencia de Circovirus Porcino tipo 2 (PCV2) en lechones destetados. La crianza porcina en el Parque es mayormente de traspatio, es decir una crianza r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santiago Ambrocio, Jhanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Circovirus
Porcino
Traspatio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en el Parque Porcino de Ventanilla – Callao Perú en el año 2019. El objetivo del trabajo fue determinar la prevalencia de Circovirus Porcino tipo 2 (PCV2) en lechones destetados. La crianza porcina en el Parque es mayormente de traspatio, es decir una crianza rustica sin consideraciones de manejo y sanitarias adecuadamente, por lo que se plantea como problema que la mortalidad y bajo peso en los lechones destetados es a causa de una alta prevalencia de PCV2. El tipo de investigación es aplicativa, no experimental, transversal y descriptiva. Se determinó que no hay diferencia significativa (p>0.05) en la prevalencia para machos (36%) y hembras (44%); se reportó una mayor prevalencia para aquellos sujetos provenientes de granjas de traspatio tipo 1 (48.15%); respecto al régimen dietético, la mayor prevalencia se reporta entre los sujetos alimentados con residuos (50.0%); se reporta una prevalencia de 46.81% de los sujetos con fallas reproductivas. Adicionalmente, se reporta que ninguno de los representantes de las granjas encuestadas conocía sobre el circovirus porcino. Estos resultados están alineados con la bibliografía consultada sobre el tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).