Constitución de testigo a imputado y derecho a la defensa en la formalización de investigación preparatoria, Fiscalía Anticorrupción- Huánuco 2023
Descripción del Articulo
El estudio se centra en la práctica de la Constitución de Testigo a Imputado y su relación con el Derecho a la Defensa en la etapa de Formalización de Investigación Preparatoria, específicamente en la Fiscalía Anticorrupción de Huánuco en 2023. Se basa en la comprensión de la relevancia del derecho...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9634 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Constitución de testigo a imputado Testigo Derecho a la defensa Investigación preparatoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El estudio se centra en la práctica de la Constitución de Testigo a Imputado y su relación con el Derecho a la Defensa en la etapa de Formalización de Investigación Preparatoria, específicamente en la Fiscalía Anticorrupción de Huánuco en 2023. Se basa en la comprensión de la relevancia del derecho a no auto incriminarse y su evolución histórica, reconociendo las diferencias en su aplicación en distintos sistemas legales. Las conclusiones del estudio destacan que la Constitución de Testigo a Imputado puede afectar la garantía de no autoincriminación del testigo y su disposición a colaborar con la justicia. Esto plantea la necesidad de implementar medidas para asegurar el respeto de los derechos de los testigos en esta situación, incluyendo asesoramiento legal, garantías de voluntariedad y medidas de protección. Además, se recomienda establecer protocolos claros y estrategias efectivas para promover la colaboración de los testigos constituidos como imputados. El estudio ofrece una perspectiva interdisciplinaria y contribuye al entendimiento de las complejidades legales y la protección de los derechos fundamentales en casos de corrupción y otros delitos. Proporciona una base sólida para futuras investigaciones y reformas legales, en aras de asegurar un proceso penal justo y respetuoso de los derechos de los individuos involucrados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).