Factores que influyen en el parto pretermino atendidas en el ESSALUD Huánuco - Amarilis 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio, titulado "Factores que influyen en el parto pretérmino en gestantes atendidas en ESSALUD Huánuco-Amarilis, 2023", cuyo objetivo principal fue identificar los factores maternos asociados a la ocurrencia de partos prematuros. El parto pretérmino, definido como aquel que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10884 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parto Maternos Salud Gineco obstétricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente estudio, titulado "Factores que influyen en el parto pretérmino en gestantes atendidas en ESSALUD Huánuco-Amarilis, 2023", cuyo objetivo principal fue identificar los factores maternos asociados a la ocurrencia de partos prematuros. El parto pretérmino, definido como aquel que ocurre antes de las 37 semanas de gestación, representa un reto significativo en la salud materno-infantil, dado su impacto en la morbilidad y mortalidad neonatal. La investigación se planteó como un estudio descriptivo y explicativo, de diseño no experimental, observacional y retrospectivo, analizando historias clínicas de gestantes atendidas en ESSALUD durante el año 2023. Se analizaron variables sociodemográficas, antecedentes gineco-obstétricos, factores patológicos y transgestacionales. Los principales factores de riesgo asociados al parto pretérmino fueron: edad materna entre los 20 – 34 años, ganancia de peso inadecuada (<6 kg), menos de cuatro controles prenatales, y antecedentes obstétricos como intervalos intergenésicos cortos y primiparidad. Aunque las complicaciones como hipertensión y anemia fueron menos frecuentes, estas siguen siendo riesgos relevantes en otros contextos. La conclusión principal indica que el parto pretérmino es multifactorial, influenciado por factores sociodemográficos, obstétricos y de salud materna. Los hallazgos subrayan la importancia de fortalecer la educación y el seguimiento prenatal, especialmente en mujeres con antecedentes obstétricos de riesgo, y mejorar el acceso a servicios de salud en zonas marginales urbanas y rurales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).