Modelo de uso de los fideicomisos, para el desarrollo técnico - económico de los agricultores de la Región Ucayali - 2013

Descripción del Articulo

El financiamiento al agro, en la amazonia peruana y la obtención de cultivos rentables, ha sido y será la preocupación constante de los organismos creados por el estado peruano como promotores de desarrollo con denominaciones como: Corporación de Desarrollo de Ucayali, Gobierno Regional de Ucayali,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chocano Figueroa, Jose Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de uso
Fideicomiso
desarrollo técnico económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El financiamiento al agro, en la amazonia peruana y la obtención de cultivos rentables, ha sido y será la preocupación constante de los organismos creados por el estado peruano como promotores de desarrollo con denominaciones como: Corporación de Desarrollo de Ucayali, Gobierno Regional de Ucayali, Consejo Transitorio de Administración Regional y ahora Gobierno de Regional En el Perú y sus regiones, como la región Ucayali, se ha experimentado constantemente desde la banca de fomento, el banco agrario que coloco recursos en la amazonia y luego de sus liquidaciones con los Fondo de Desarrollo Agrario FONDEAGRO que fueron liquidados por los Gobiernos Regionales sin recuperar sus colocaciones Dada la naturaleza y forma cómo se plantea la investigación, es “transeccional correlacional-causal”; porque su interés principalmente radica en conocer y explicar la articulación que realiza la propuesta de un modelo de usos de fideicomisos de proyectos productivos para el desarrollo técnico–económico de los agricultores de la región Ucayali Los resultados de la investigación expresan las cualidades positivas y negativas de los diferentes modelos estudiados que, además de la información obtenida de encuestas aplicadas y entrevistas de expertos en la materia, sirvieron de insumo para el diseño del Modelo de Usos de Fideicomisos de proyectos productivos como herramienta valiosa para el desarrollo técnico – económico de los agricultores de la región Ucayali. Cuál es el objetivo general de esta investigación y aporte fundamental para contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de los productores agrarios del departamento Es necesario precisar que se ha probado que el modelo de usos de fideicomisos en proyectos productivos se constituye como una herramienta valiosa para el desarrollo técnico – económico de los agricultores de la región Ucayali. De los 1570 datos extraídas el 64% (1012) de la unidad de análisis revelaron, que existe una influencia positiva del uso de fideicomisos en proyectos productivos es viable, entonces, mejorará el desarrollo técnico–económico de los agricultores de la región Ucayali, mientras que el 17% (268) indican, estar en desacuerdo y un 19% (290) no supieron opinar al respecto Esta tesis se suma a otras investigaciones en esta área y deja abierta la posibilidad de fortalecer líneas de investigación que contribuyan a la implementación de soluciones y así aumentar los niveles de calidad de los modelos de usos de fideicomisos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).