El liderazgo gerencial y productividad laboral en el Centro de Investigación Frutícola Olerícola de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán – Huánuco – 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo Establecer la relación entre el liderazgo gerencial y la productividad laboral en el Centro de Investigación Frutícola Olerícola de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán – Huánuco-2023. En cuanto a la metodología empleada, el estudio se realizó median...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Encarnación, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo gerencial
Productividad laboral
Centro de investigación frutícola universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo Establecer la relación entre el liderazgo gerencial y la productividad laboral en el Centro de Investigación Frutícola Olerícola de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán – Huánuco-2023. En cuanto a la metodología empleada, el estudio se realizó mediante el Nivel de investigación. El presente trabajo de investigación está enmarado al nivel descriptivo, debido a que nos permitirá describir el liderazgo gerencial y productividad laboral en el Centro de Investigación Frutícola Olerícola de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán – Huánuco; Tipos de investigación. El trabajo de investigación se caracteriza por estar dentro de los siguientes tipos: Por su alcance. El proyecto de investigación se caracteriza por ser seccional, debido a que la investigación se desarrolla en un período aproximado de cinco meses. Por su profundidad. El presente trabajo de investigación es descriptivo, porque se limita a la descripción referente sobre el liderazgo gerencial y productividad laboral en el Centro de Investigación Frutícola Olerícola de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán – Huánuco. Por su amplitud. El trabajo de investigación propuesto tiene una cobertura macro administrativa porque el ámbito de análisis se realiza en el Centro de Investigación Frutícola Olerícola de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán – Huánuco. Por su fuente. El trabajo de investigación planteado es de naturaleza mixta, ya que se recogerá datos y hechos tanto de fuentes primarias como secundarias. Por su carácter. El presente trabajo de investigación es cuantitativo porque se utilizará y elaborará con datos estadísticos y a partir de la recolección de datos, y el método principal: Como método principal se utilizará el Método Científico, con la finalidad de desarrollar los procesos con sus respectivos procedimientos que son los siguientes:, Planteamiento del problema (caracterización y objetivos), construcción de un modelo teórico (teorías, variables, hipótesis), deducción de consecuencias y la prueba de hipótesis (diseño metodológico, recolección y presentación de datos, análisis e interpretación, conclusión), Briones, G (1997), se tuvo una población de 10 colaboradores de área diferentes, de los que se sustrajo una muestra representativa de 10 trabajadores, mismo que fueron encuestados con fines académicos, dichas encuestas estaban conformadas por 18 ítems previamente evaluadas y validadas por expertos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).