Criterios de prevención de impactos ambientales desfavorables en la demolición de obras civiles de edificaciones (Huánuco - 2017)
Descripción del Articulo
La importancia del estudio fue identificar los impactos negativos que se generaron en la demolición de una vivienda ubicada entre las inmediaciones de jirón San Martín y el jirón Constitución de la ciudad de Huánuco, la población estuvo conformada por las viviendas aledaña a la demolición, la muestr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6402 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6402 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conservación del medio ambiente Prevención de impactos ambientales - demolición de obras civiles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | La importancia del estudio fue identificar los impactos negativos que se generaron en la demolición de una vivienda ubicada entre las inmediaciones de jirón San Martín y el jirón Constitución de la ciudad de Huánuco, la población estuvo conformada por las viviendas aledaña a la demolición, la muestra estuvo conformada por las personas que habitan en las vivienda aledañas de la demolición, se aplicó un cuestionario para recabar información referente a los impactos negativos que se generan durante la demolición, se determinó que la polvareda y emisión de ruidos son impactos negativos significativos, así mismo no existe un relleno o acopio adecuado para la deposición final de estos residuos, la Municipalidad Provincial de Huánuco no incentiva ni ejecuta algún proyecto dirigido a tener afueras de la ciudad un relleno final, del mismo modo no sensibiliza a las empresas o personas encargadas de realizar demoliciones a realizar un análisis previo, para que los materiales sean clasificados y evitar que se siga contaminando las riberas de los ríos o tierras naturales con residuos de cemento, ladrillos, vidrios, plásticos y entro otros más. Siendo así una ciudad donde el sector construcción cada día es de mayor envergadura y teniendo en cuenta que se debe realizar a cabalidad criterios de prevención de impacto ambiental en la demolición de obras civiles de edificaciones, para contribuir a la mejora y conservación de nuestro medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).