La lectura ágil y la comprensión lectora en los estudiantes del quinto grado de primaria de la Institución Educativa Túpac Amaru de Panao,2017
Descripción del Articulo
Nuestra investigación tuvo como objetivo relacionar la lectura ágil y la comprensión lectora en los estudiantes del quinto grado de primaria de la institución educativa Túpac Amaru de Panao, 2017. Con la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados se utilizó el diseño cor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4047 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4047 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora Estudiantes Institución educativa Lectura Ágil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Nuestra investigación tuvo como objetivo relacionar la lectura ágil y la comprensión lectora en los estudiantes del quinto grado de primaria de la institución educativa Túpac Amaru de Panao, 2017. Con la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados se utilizó el diseño correlacional y mediante el muestreo no probabilístico se eligió de manera voluntaria e intencional a los 29 estudiantes del 5° grado “A” de primaria. Al grupo en estudio se le aplicó dos cuestionarios con 20 ítems cada uno; con la finalidad de recoger datos sobre las variables. Para estimar los estadígrafos se hizo uso de la estadística descriptiva y para la contrastación de la hipótesis se aplicó la prueba de correlaciones. Del total de estudiantes de la muestra, en lo que respecta a lectura ágil; el 66% obtuvieron notas entre 17 a 20, ubicándose en nivel satisfactorio y el 34% obtuvieron notas entre 14 a 16, la que se ubican en nivel medianamente satisfactorio, esta característica hace que el gráfico Nº 01 muestre objetivamente asimetría positiva. Asimismo, en comprensión lectora; el 14% obtuvieron notas entre 17 a 20, las que se ubican en satisfactorio y el 86% obtuvieron notas entre 14 a 16, las que se ubican en medianamente satisfactorio, esta característica hace que el gráfico Nº 02 muestre objetivamente una asimetría positiva. Además, El valor de r = 0,55 nos indica que existe significativa correlación entre las dos variables, del mismo modo obtenemos r2 = 0,3025; esto significa que el 30,25 % de los puntajes alcanzados en la evaluación sobre lectura ágil condicionan los puntajes de comprensión lectora. En conclusión la lectura ágil se relaciona directamente con la comprensión lectora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).