Diseño de interceptor de sólidos y grasas para controlar el exceso de concentración de los valores máximos admisibles de las descargas de aguas residuales en el sistema de alcantarillado sanitario de los restaurantes de la Ciudad de Huánuco, 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó debido a ciertos problemas de carácter sanitario que ocasionaban los restaurantes de nuestra ciudad al generar toneladas de residuos de aceites, grasas y alimentos de cocina cada día, considerada como cargas orgánicas. Cabe señalar que en nuestra ciuda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Rojas, Manuel Liwes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interceptor de sólidos y grasas
Descargas en agua residuales
Restaurantes de la ciudad de Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id UNHE_f5792953c7f460017d252c37c97387e4
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2091
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de interceptor de sólidos y grasas para controlar el exceso de concentración de los valores máximos admisibles de las descargas de aguas residuales en el sistema de alcantarillado sanitario de los restaurantes de la Ciudad de Huánuco, 2015
title Diseño de interceptor de sólidos y grasas para controlar el exceso de concentración de los valores máximos admisibles de las descargas de aguas residuales en el sistema de alcantarillado sanitario de los restaurantes de la Ciudad de Huánuco, 2015
spellingShingle Diseño de interceptor de sólidos y grasas para controlar el exceso de concentración de los valores máximos admisibles de las descargas de aguas residuales en el sistema de alcantarillado sanitario de los restaurantes de la Ciudad de Huánuco, 2015
Robles Rojas, Manuel Liwes
Interceptor de sólidos y grasas
Descargas en agua residuales
Restaurantes de la ciudad de Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Diseño de interceptor de sólidos y grasas para controlar el exceso de concentración de los valores máximos admisibles de las descargas de aguas residuales en el sistema de alcantarillado sanitario de los restaurantes de la Ciudad de Huánuco, 2015
title_full Diseño de interceptor de sólidos y grasas para controlar el exceso de concentración de los valores máximos admisibles de las descargas de aguas residuales en el sistema de alcantarillado sanitario de los restaurantes de la Ciudad de Huánuco, 2015
title_fullStr Diseño de interceptor de sólidos y grasas para controlar el exceso de concentración de los valores máximos admisibles de las descargas de aguas residuales en el sistema de alcantarillado sanitario de los restaurantes de la Ciudad de Huánuco, 2015
title_full_unstemmed Diseño de interceptor de sólidos y grasas para controlar el exceso de concentración de los valores máximos admisibles de las descargas de aguas residuales en el sistema de alcantarillado sanitario de los restaurantes de la Ciudad de Huánuco, 2015
title_sort Diseño de interceptor de sólidos y grasas para controlar el exceso de concentración de los valores máximos admisibles de las descargas de aguas residuales en el sistema de alcantarillado sanitario de los restaurantes de la Ciudad de Huánuco, 2015
author Robles Rojas, Manuel Liwes
author_facet Robles Rojas, Manuel Liwes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caicedo Dávila, Lizardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Robles Rojas, Manuel Liwes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Interceptor de sólidos y grasas
Descargas en agua residuales
Restaurantes de la ciudad de Huánuco
topic Interceptor de sólidos y grasas
Descargas en agua residuales
Restaurantes de la ciudad de Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El presente trabajo de investigación se realizó debido a ciertos problemas de carácter sanitario que ocasionaban los restaurantes de nuestra ciudad al generar toneladas de residuos de aceites, grasas y alimentos de cocina cada día, considerada como cargas orgánicas. Cabe señalar que en nuestra ciudad y en muchas ciudades de nuestro país, la contaminación de nuestra red hídrica del Huallaga es uno de los problemas más críticos, lo cual se torna más crónica y sumamente peligrosa especialmente con el aumento de los vertimientos directos de los desechos sólidos y grasos sin ningún tratamiento primario al sistema de alcantarillado sanitario, tal es así, que las aguas residuales no domésticas, con alta concentración de sustancias orgánicas provenientes de los restaurantes, hospitales, pollerías y demás establecimientos comerciales son descargadas directamente al río Huallaga, ocasionando así serios problemas de deterioro de las tuberías, problemas en las cajas de buzones, plantas de tratamiento y demás infraestructuras del servicio de alcantarillado; pero sobre todo, originando un mayor grado de insalubridad y fuente de otros vectores que perjudican la salud de los habitantes huanuqueños. Para contrarrestar tales problemas, se diseñó un sistema de tratamiento primario de interceptor de sólidos y grasas para controlar el exceso de concentración de los valores máximos admisibles de las descargas de aguas residuales en el sistema de alcantarillado sanitario de los restaurantes de la ciudad de Huánuco, el cual tuvo como propósito, impedir que los residuos sólidos y grasos provenientes de los restaurantes ingresen al sistema de alcantarillado sanitario, evitando así los “back-ups o bloqueos” en las cajas de registro de las conexiones domiciliarias y redes colectoras instaladas en las vías públicas de la ciudad de Huánuco. Asimismo, con este sistema de tratamiento primario se puede evitar el pago compensatorio o adicional por los excesos de concentración de los Valores Máximos Admisibles de las descargas de aguas residuales de los Usuarios No Domésticos. En suma, este trabajo de investigación, tuvo como objetivo diseñar una alternativa ambiental para evitar un daño mayor a nuestra red hídrica, infraestructuras de la red de alcantarillado sanitario de los restaurantes, evitar pagos compensatorios o adicionales por los excesos de concentraciones de los VMA de las descargas de aguas residuales de los Usuarios No Domésticos tales como: Demanda Bioquímica de Oxígeno, Demanda Química de Oxígeno, Sólidos Suspendidos, Aceites y Grasas que corresponden al Anexo Nº 1, así como los demás parámetros que corresponden al Anexo N°2 del Decreto Supremo N° 021-2009-VIVIENDA. Pero sobre todo, evitar colapsos que afecten a la salud de la población huanuqueña. Por otra parte, el presente estudio es justificable por cuanto posee un valor teórico, utilidad práctica, relevancia social; asimismo, por poseer un gran valor al sustentarse con fundamentos teóricos y epistémicos. Metodológicamente, el trabajo de investigación se abordó desde la perspectiva de una Investigación Experimental y Aplicada, donde la población estuvo conformada por 18 restaurantes de la ciudad de Huánuco, y una muestra representada por 9 restaurantes seleccionados al azar, tales como: Restaurante y Pollería “El Conquistador”, Restaurante – Usuario: Ramiro Gómez, Lucich, Restaurante – Fuente de Soda “Ken Vac”, Restaurante – Fuente de Soda “M.C. Willy´s”, Restaurante – Pollería “Luchito”, Restaurante – Usuario: Falcón Morales, Nélida, Restaurante Pollería “Pilly´s”, Restaurante – Cevichería “ La Pelota” y Café – Restaurante “Buggy”, los cuales permitieron conocer la situación actual de los excesos de concentración de los Valores Máximos Admisibles de las descargas de aguas residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado sanitarios de los restaurantes. Finalmente, los resultados de esta investigación, se dieron a conocer a través del análisis e interpretación de los datos, debidamente tabulados y procesados.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-09T13:55:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-09T13:55:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM_Robles_Rojas_Manuel
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2091
identifier_str_mv TM_Robles_Rojas_Manuel
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2091
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8f55fb51-2349-487d-8dae-43aa05247731/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6893968d-2293-41a6-9629-855f9aeaa1c3/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9d39b839-e7a5-4ff5-82f2-23524dacf223/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a77435d2-e58d-4564-945d-15e00601db78/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b4dca20c5151f0fb9274014444ce8818
272903f7196b2b9a51cf791ee2774a0c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
587a6e6331b57e39bce088c5594c4954
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145741502545920
spelling Caicedo Dávila, LizardoRobles Rojas, Manuel Liwes2017-12-09T13:55:22Z2017-12-09T13:55:22Z2017TM_Robles_Rojas_Manuelhttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2091El presente trabajo de investigación se realizó debido a ciertos problemas de carácter sanitario que ocasionaban los restaurantes de nuestra ciudad al generar toneladas de residuos de aceites, grasas y alimentos de cocina cada día, considerada como cargas orgánicas. Cabe señalar que en nuestra ciudad y en muchas ciudades de nuestro país, la contaminación de nuestra red hídrica del Huallaga es uno de los problemas más críticos, lo cual se torna más crónica y sumamente peligrosa especialmente con el aumento de los vertimientos directos de los desechos sólidos y grasos sin ningún tratamiento primario al sistema de alcantarillado sanitario, tal es así, que las aguas residuales no domésticas, con alta concentración de sustancias orgánicas provenientes de los restaurantes, hospitales, pollerías y demás establecimientos comerciales son descargadas directamente al río Huallaga, ocasionando así serios problemas de deterioro de las tuberías, problemas en las cajas de buzones, plantas de tratamiento y demás infraestructuras del servicio de alcantarillado; pero sobre todo, originando un mayor grado de insalubridad y fuente de otros vectores que perjudican la salud de los habitantes huanuqueños. Para contrarrestar tales problemas, se diseñó un sistema de tratamiento primario de interceptor de sólidos y grasas para controlar el exceso de concentración de los valores máximos admisibles de las descargas de aguas residuales en el sistema de alcantarillado sanitario de los restaurantes de la ciudad de Huánuco, el cual tuvo como propósito, impedir que los residuos sólidos y grasos provenientes de los restaurantes ingresen al sistema de alcantarillado sanitario, evitando así los “back-ups o bloqueos” en las cajas de registro de las conexiones domiciliarias y redes colectoras instaladas en las vías públicas de la ciudad de Huánuco. Asimismo, con este sistema de tratamiento primario se puede evitar el pago compensatorio o adicional por los excesos de concentración de los Valores Máximos Admisibles de las descargas de aguas residuales de los Usuarios No Domésticos. En suma, este trabajo de investigación, tuvo como objetivo diseñar una alternativa ambiental para evitar un daño mayor a nuestra red hídrica, infraestructuras de la red de alcantarillado sanitario de los restaurantes, evitar pagos compensatorios o adicionales por los excesos de concentraciones de los VMA de las descargas de aguas residuales de los Usuarios No Domésticos tales como: Demanda Bioquímica de Oxígeno, Demanda Química de Oxígeno, Sólidos Suspendidos, Aceites y Grasas que corresponden al Anexo Nº 1, así como los demás parámetros que corresponden al Anexo N°2 del Decreto Supremo N° 021-2009-VIVIENDA. Pero sobre todo, evitar colapsos que afecten a la salud de la población huanuqueña. Por otra parte, el presente estudio es justificable por cuanto posee un valor teórico, utilidad práctica, relevancia social; asimismo, por poseer un gran valor al sustentarse con fundamentos teóricos y epistémicos. Metodológicamente, el trabajo de investigación se abordó desde la perspectiva de una Investigación Experimental y Aplicada, donde la población estuvo conformada por 18 restaurantes de la ciudad de Huánuco, y una muestra representada por 9 restaurantes seleccionados al azar, tales como: Restaurante y Pollería “El Conquistador”, Restaurante – Usuario: Ramiro Gómez, Lucich, Restaurante – Fuente de Soda “Ken Vac”, Restaurante – Fuente de Soda “M.C. Willy´s”, Restaurante – Pollería “Luchito”, Restaurante – Usuario: Falcón Morales, Nélida, Restaurante Pollería “Pilly´s”, Restaurante – Cevichería “ La Pelota” y Café – Restaurante “Buggy”, los cuales permitieron conocer la situación actual de los excesos de concentración de los Valores Máximos Admisibles de las descargas de aguas residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado sanitarios de los restaurantes. Finalmente, los resultados de esta investigación, se dieron a conocer a través del análisis e interpretación de los datos, debidamente tabulados y procesados.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALInterceptor de sólidos y grasasDescargas en agua residualesRestaurantes de la ciudad de Huánucohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Diseño de interceptor de sólidos y grasas para controlar el exceso de concentración de los valores máximos admisibles de las descargas de aguas residuales en el sistema de alcantarillado sanitario de los restaurantes de la Ciudad de Huánuco, 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Gestión Pública para el desarrollo socialGestión Pública para el desarrollo social417547https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTM_Robles_Rojas_Manuel.pdf.jpgTM_Robles_Rojas_Manuel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17596https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8f55fb51-2349-487d-8dae-43aa05247731/downloadb4dca20c5151f0fb9274014444ce8818MD510ORIGINALTM_Robles_Rojas_Manuel.pdfTM_Robles_Rojas_Manuel.pdfTexto completoapplication/pdf10416679https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6893968d-2293-41a6-9629-855f9aeaa1c3/download272903f7196b2b9a51cf791ee2774a0cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9d39b839-e7a5-4ff5-82f2-23524dacf223/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTM_Robles_Rojas_Manuel.pdf.txtTM_Robles_Rojas_Manuel.pdf.txtExtracted texttext/plain102023https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a77435d2-e58d-4564-945d-15e00601db78/download587a6e6331b57e39bce088c5594c4954MD5920.500.13080/2091oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/20912024-10-22 09:44:05.959https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).