Estudio de las caracteristicas físico - químicas de cuatro tipos de compost en el Patpal- Fbb, San Miguel

Descripción del Articulo

El Patronato del Parque de Las Leyendas – Felipe Benavides Barreda (PATPAL-FBB), uno de los principales espacios recreativos de Lima Metropolitana, abarca más de 25 km² de áreas verdes que generan alrededor de 500 m³ de residuos vegetales mensuales, producto de su mantenimiento. A ello se suma una c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aponte Villadoma, Karin Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estiércol
Compost
Características físicas
Químicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El Patronato del Parque de Las Leyendas – Felipe Benavides Barreda (PATPAL-FBB), uno de los principales espacios recreativos de Lima Metropolitana, abarca más de 25 km² de áreas verdes que generan alrededor de 500 m³ de residuos vegetales mensuales, producto de su mantenimiento. A ello se suma una considerable cantidad de residuos orgánicos provenientes de los animales del zoológico, por lo que, la gestión adecuada de estos residuos orgánicos, tanto de origen animal como vegetal, representa un desafío para la sostenibilidad ambiental. La presente investigación evaluó cuatro tratamientos de compostaje utilizando diferentes fuentes nitrogenadas de estiércol animal: caballo (T1), hipopótamo (T2), búfalo (T3) y una mezcla de diversos estiércoles (T4). El objetivo fue analizar las características físicas y químicas del compost obtenido, así como determinar su calidad con base en estándares referenciales. Los resultados indicaron que la temperatura y el pH son indicadores eficaces para monitorear la madurez del compost durante su proceso. Al comparar las variables clave evaluadas —contenido de materia orgánica, pH, conductividad eléctrica, relación carbono/nitrógeno (C/N) y humedad— con valores de referencia establecidos, se verificó que todos los tratamientos cumplen con los requisitos necesarios para ser clasificados como compost de clase A y B, aptos para su uso en las áreas verdes del parque. El análisis cualitativo, mediante una escala de puntuación, destacó al tratamiento T3 (búfalo) como el más eficiente, con un 20.2% de materia orgánica y la mayor valoración global, obteniendo 20 puntos. Le siguieron los tratamientos T1 (caballo) y T4 (mezcla) con 18 puntos cada uno, y T2 (hipopótamo) con 16 puntos. En conclusión, el estudio demuestra que la inclusión de estiércol de búfalo en el proceso de compostaje produce compost de alta calidad, contribuyendo a una gestión sostenible de residuos en el PATPAL-FBB.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).