Propuesta prospectiva de programación presupuestaria para el proceso de desarrollo concertado de la Región Ucayali

Descripción del Articulo

El presente tesis se ha desarrollado tomando en cuenta el reto de avanzar en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del Departamento de Ucayali, teniendo en cuenta el rol activo del Estado y sus instituciones, eje fundamental en el proceso de transformaciones necesarias para garanti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Saldaña, Lucila
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programación presupuestaria
Proceso de desarrollo concertado
Región Ucayali
Descripción
Sumario:El presente tesis se ha desarrollado tomando en cuenta el reto de avanzar en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del Departamento de Ucayali, teniendo en cuenta el rol activo del Estado y sus instituciones, eje fundamental en el proceso de transformaciones necesarias para garantizar un modelo de desarrollo con igualdad, sustentable y socialmente justo. El planeamiento, presupuesto e inversión pública administrada y articulada en forma integrada y enmarcado a los principios de los sistemas referidos, se ha desarrollado en la presente investigación, diversos capítulos que fundamenta la viabilidad y aportes a la sociedad materia del estudio. En el capítulo I, se ha descrito el problema de la prospectiva de programación presupuestaria del Gobierno Regional de Ucayali, y su implicancia en el proceso de desarrollo concertado de la región Ucayali, se ha formulado el problema de investigación, se ha definido los objetivos, general y específicos, se ha determinado las hipótesis de la investigación general y secundarias, se ha determinado las variables e indicadores, se ha determinado la justificación e importancia de la investigación, la viabilidad de la investigación y las limitaciones encontradas durante el desarrollo de la investigación. En el Capítulo II, se ha señalado los antecedentes de la investigación, se ha determinado las bases teóricas acordes con la investigación planteada, las definiciones conceptuales en relación a la investigación y las bases epistemológicas en la que se sustenta el presente trabajo de investigación. En el capítulo III, se ha presentado la Metodología en donde se ha determinado el tipo y nivel de la investigación, el diseño y esquema de la investigación, la población y muestra, el diseño muestral, la determinación de la unidad de análisis, la forma como se hará la prueba de la hipótesis, las técnicas e instrumentos de la recolección de datos y la forma como se hará el procesamiento y la presentación de datos. En el Capítulo IV, se ha descrito los resultados del trabajo de campo, la contrastación de las hipótesis secundarias y la prueba de la hipótesis. En el Capítulo V, se ha realizado la discusión de los resultados en cuanto a la contrastación de los resultados del trabajo de campo con los referentes bibliográficos de las bases teóricas, la contrastación de la hipótesis general en base a las pruebas de las hipótesis y el aporte científico de la investigación, a la gestión pública peruana con transcendencia a la sociedad. Finalmente se ha presentado las conclusiones y sugerencias del trabajo de investigación en base al trabajo de campo y del marco teórico obtenido. Identificando que no constituye herramienta de articulación entre la prospectiva de programación presupuestaria vigente con el plan de desarrollo regional concertado que coadyuve en el proceso de desarrollo concertado de la región Ucayali, debido a que la eficacia; técnicas y procedimientos; análisis, valoración y recomendaciones, y los objetivos y metas no son concordantes con el desarrollo regional que la población demanda; y a la prueba de hipótesis que recomienda implementar una nueva herramienta de articulación. Además no es eficiente la articulación de la eficacia entre la prospectiva de programación presupuestaria vigente y el logro de los objetivos del plan de desarrollo regional concertado que incida en el proceso de desarrollo concertado de la región Ucayali. Además el % de bienestar de la población en el aspecto social, económico, ambiental y de infraestructura en cuanto a los resultados, la focalización, la cobertura y el impacto de la inversión pública es muy inadecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).