Efecto de Beauveria bassiana y Lecanicillium lecanil en el control del mazorquero del cacao (Carmenta foraseminiS Eichlin) en las condiciones ambientales del Distrito de monzón – 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar el efecto de los entomopatógenos Beauveria bassiana y Lecanicillium lecanii en la reducción de la población del mazorquero del cacao (Carmenta foraseminis Eichlin) en el distrito de Monzón. Los resultados indicaron que el tratamiento T5 (testigo relativo, contr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atencia Huamán, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entomopatógenos
Beauveria bassiana
Lecanicillium lecanii
Mazorquero del cacao
Control biológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar el efecto de los entomopatógenos Beauveria bassiana y Lecanicillium lecanii en la reducción de la población del mazorquero del cacao (Carmenta foraseminis Eichlin) en el distrito de Monzón. Los resultados indicaron que el tratamiento T5 (testigo relativo, control tradicional) fue el más eficaz en la reducción de mazorqueros muertos tanto por fruto como por planta. En cuanto a la mortalidad de mazorqueros por fruto, el tratamiento T5 mostró una mayor eficacia, seguido de los tratamientos T2 (Beauveria bassiana a 30 g/20 L de agua) y T4 (Lecanicillium lecanii a 30 g/20 L de agua). En términos de mazorqueros muertos por planta, el tratamiento T5 también destacó como el más efectivo, seguido de T3 (Lecanicillium lecanii a 25 g/20 L de agua). Respecto a los frutos dañados, no se encontraron diferencias significativas en las primeras evaluaciones; sin embargo, a partir de la sexta evaluación, se evidenciaron diferencias significativas, destacando los tratamientos T2, T4, T3 y T1 como más efectivos en la reducción de frutos dañados, mientras que T5 presentó el porcentaje más alto de frutos dañados. Estos resultados sugieren que, aunque el control tradicional (T5) sigue siendo el más eficaz, los entomopatógenos como Beauveria bassiana y Lecanicillium lecanii tienen un potencial considerable para el manejo del mazorquero del cacao, con una efectividad notable en evaluaciones prolongadas. Los hallazgos también indican que la optimización de estos biocontroladores podría mejorar aún más su rendimiento, lo que hace que su uso en el control de la plaga sea una alternativa viable y sostenible en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).