Ficha de valoración de riesgo y archivamiento del delito de agresiones contra la mujer en la Provincia de Huánuco, 2022
Descripción del Articulo
        El presente trabajo abordó la ficha de valoración de riesgo y archivamiento del delito de agresiones contra la mujer, el cual es un problema creciente, enfatizando la desvalorización de la ficha de valoración de riesgo como un factor influyente en el archivamiento de casos. La investigación, tuvo co...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11978 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11978 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ficha de valoración de riesgo Agresiones contra la mujer Archivamiento de casos Desvalorización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 | 
| Sumario: | El presente trabajo abordó la ficha de valoración de riesgo y archivamiento del delito de agresiones contra la mujer, el cual es un problema creciente, enfatizando la desvalorización de la ficha de valoración de riesgo como un factor influyente en el archivamiento de casos. La investigación, tuvo como objetivo, determinar cómo esta desvalorización afecta las pericias psicológicas y médicas, así como la insuficiencia probatoria en el ámbito judicial. Con un enfoque metodológico que incluyó análisis crítico, la investigación pretende contribuir a la comprensión de los mecanismos judiciales que afectan la vida de las mujeres en Huánuco. Los resultados evidenciaron la influencia de la desvalorización de la ficha de valoración de riesgo en el archivamiento de los casos. Las conclusiones señalaron la necesidad de reformar los procedimientos actuales y revalorizar la ficha de valoración de riesgo, evidenciando su impacto directo en la protección y justicia para las mujeres afectadas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            