Influencia de estiércoles en el rendimiento de alfalfa (Medicago sativa L.) Var. Moapa, en condiciones edafoclimáticas del Centro Poblado de Puliaj- Panao 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “Influencia de estiércoles en el rendimiento de alfalfa (Medicago sativa L.)” Var. Moapa, en condiciones edafoclimáticas del Centro Poblado de Puliaj- Panao 2019” se realizó en la localidad de Puliaj distrito Panao, Provincia de Pachitea a una altitud de 2,560 ms...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santamaria Cudeña, Lesly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia de estiércoles en el rendimiento de alfalfa
Condiciones edafoclimáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado “Influencia de estiércoles en el rendimiento de alfalfa (Medicago sativa L.)” Var. Moapa, en condiciones edafoclimáticas del Centro Poblado de Puliaj- Panao 2019” se realizó en la localidad de Puliaj distrito Panao, Provincia de Pachitea a una altitud de 2,560 msnm, el objetivo fue evaluar la influencia del estiércol en el rendimiento de alfalfa (Medicago sativa L.) Var. Moapa. En un diseño experimental de bloques completamente al azar (DBCA) con 4 bloques y 4 tratamientos, con una población que está constituida por todas las plantas de alfalfa existentes en campo experimental que corresponde a un área de 575 m2, la muestra está representada por 1 m2 de la parcela experimental que tiene 22.5 m2 de cada tratamiento, los estiércoles en estudio fueron el de ovino, gallina y cuy en una dosis de 20 t/ha; las observaciones fueron: altura de planta, número de hojas por planta, número de tallos por plantas, rendimiento de materia verde y rendimiento de materia seca. Se utilizó el Análisis de Varianza y la prueba de DUNCAN al 1% y 5 % de nivel de significación. Según los resultados, permitieron concluir que el estiércol que más rendimiento obtuvo en todos los datos a registrar en los cuatro cortes, es el de gallina (T2). En la altura de planta se obtuvo 0.66 m en promedio, es decir el T2 tiene diferencias significativas comparados al testigo. Con referente al número de hojas por planta los resultados en promedio es 192 hojas por planta, enfatizando que el mayor rendimiento lo obtuvo en el tercer corte; además de mostrar que si existe significancia a nivel de todos los tratamientos a diferencia del testigo. En el número de tallos se obtuvo un promedio de 5 tallos por planta, sin embargo, el mayor rendimiento lo obtuvo en el cuarto corte destacando estadísticamente con 5.93 tallos por planta. En el rendimiento de materia verde se llegó a un promedio de 25.50 t /ha, y en materia seca se obtuvo un promedio de 4.67 t/ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).