Incidencia del organismo supervisor de las contrataciones con el estado en la corrupción 2016

Descripción del Articulo

Las consecuencias de que existan sistemas que hagan posible la corrupción generalizada en la administración pública, la sufren las mayorías de nuestros pueblos, los de siempre, los más pobres, los olvidados, y es claro que nadie contribuye a beneficiarlos, a mejorar sus niveles de vida, lo que justi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quijano Remigio, Elvino Benancio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Supervisión
Contrataciones con el Estado
Corrupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Las consecuencias de que existan sistemas que hagan posible la corrupción generalizada en la administración pública, la sufren las mayorías de nuestros pueblos, los de siempre, los más pobres, los olvidados, y es claro que nadie contribuye a beneficiarlos, a mejorar sus niveles de vida, lo que justificaría todo este afán, todo este empeño, todo este esfuerzo, por combatir eficazmente la corrupción administrativa en nuestros sistemas de gobierno, ello sin desmedro de otras consecuencias del problema, las cuales se reflejan en otros ámbitos, como el político, y tienen una gravedad insospechada por cuanto restan credibilidad a nuestros sistemas político. La presente investigación tiene como objetivo: Determinar el grado de incidencia del Organismo Supervisor de las contrataciones con el estado en la corrupción en contrataciones con el Estado, 2016. Para ello se tuvo que formular los objetivos específicos: Explicar el grado de incidencia del diagnóstico, reformas legislativas e implementación de nuevos Sistemas de Compras en la elaboración del Plan Anual de Contrataciones del Estado, 2016. Establecer el grado de incidencia del seguimiento de las reformas legislativas y su consolidación en la elaboración de bases para las contrataciones con el Estado, 2016. Determinar el grado de incidencia de las Proyecciones y desafíos en materia de lucha contra la corrupción en Compras Públicas en la Ejecución contractual con el Estado, 2016. Después se formularon los problemas: ¿Cuál es la incidencia del Organismo Supervisor de las contrataciones con el Estado en la corrupción en contrataciones con el Estado, 2016?, los problemas específicos son: ¿Cuál es la incidencia del diagnóstico, reformas legislativas e implementación de nuevos Sistemas de Compras en la elaboración del Plan Anual de Contrataciones del Estado, 2016? ¿Cuál es la incidencia del seguimiento de las reformas y su consolidación en la elaboración de bases en las contrataciones con el Estado, 2016? ¿Cuál es la incidencia de las Proyecciones y desafíos en materia de lucha contra la corrupción en Compras Públicas en la Ejecución contractual de las contrataciones con el Estado, 2016? Para ello se formularon las hipótesis: El grado de incidencia del Sistema Electrónico de contrataciones del Estado es positivo en la disminución de la corrupción en contrataciones con el Estado, 2016. El diseño del presente estudio de investigación es correlacional, “este tipo de diseño tiene como propósito analizar la relación existente entre variables. La muestra del estudio está constituido por el total de casos de los proveedores con sanciones Impuestas en los años 2014, 2015 y 2016 tomando como referencia el último año por Tribunal de Contrataciones del Estado, 1080 casos. Los datos se recolectaron durante el trabajo de campo fueron procesados utilizando los métodos y técnicas de la Estadística Descriptiva e inferencial, en este sentido se utilizaron los cuadros estadísticos, los gráficos estadísticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).