Niveles de HCG relacionado a gestantes con preeclampsia del III trimestre. Hospital de Contingencia Tingo María - Huánuco, 2023

Descripción del Articulo

Los trastornos hipertensivos del embarazo a nivel nacional son la segunda causa de muerte materna, siendo la preeclampsia una complicación más frecuente, para reducir la mortalidad se debe realizar un diagnóstico precoz. OBJETIVO: Determinar la relación entre los niveles de sub unidad beta-hcg y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarcaya Cajas , Jhoshira Zunmi, Meza Palacios , Lisseth Teodora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo
Preeclampsia
Hormona gonadotropina coriónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Los trastornos hipertensivos del embarazo a nivel nacional son la segunda causa de muerte materna, siendo la preeclampsia una complicación más frecuente, para reducir la mortalidad se debe realizar un diagnóstico precoz. OBJETIVO: Determinar la relación entre los niveles de sub unidad beta-hcg y la preeclampsia en gestantes del tercer trimestre. DISEÑO: Estudio analítico: Caso – control, prospectivo, transversal, con un enfoque cuantitativo, método inductivo. MATERIAL: Estuvo conformada por 30 gestantes grupo caso (gestantes del tercer trimestre con diagnóstico de preeclampsia) y 10 gestantes grupo control (gestantes del tercer trimestre normotensas). Las muestras de sangre se recolectaron en todas las pacientes antes del parto; en el grupo caso inmediatamente después del diagnóstico. RESULTADOS: Respecto a las características sociodemográficas se encontró que el 54% del grupo caso y 80% para el grupo control de las gestantes tenían entre 18 y 35 años. En cuanto al nivel de instrucción también se evidencia que la mayor frecuencia de gestantes tiene un nivel de instrucción hasta secundaria en ambos grupos, grupo caso 47% y grupo control 60%, en cuanto al estado civil más de la mitad eran convivientes en ambos grupos, grupo caso 64% y grupo control 60%. En cuanto a la procedencia, 43% pertenece a la zona urbano y rural en el grupo caso y 70% zona urbana en el grupo control. Número de gestaciones, 40 % son multigestas en el grupo caso y 40% son primigestas en el grupo control. Las gestantes que tienen más de dos gestaciones y son del mismo progenitor, 43% en el grupo caso y 40% grupo control, también se encontró que esta gestación es diferente progenitor 37% en el grupo caso y 30% grupo control. Índice de masa corporal pregestacional tienen entre 25,0 – 29,9 kg/m2, calificado como sobrepeso en ambos grupos: grupo caso 53 % y grupo control 60%. Resultados del laboratorio de subunidad beta hcg cuantitativa se encontró valores aumentados en el grupo caso (100 %) y valores normales en el grupo control (100 %), CONCLUSION: El valor incrementado de la sub unidad beta-hcg cuantitativa en el tercer trimestre puede ser un buen indicador para predecir la preeclampsia demostrado en la prueba de hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).