Caracterización de la resistencia al deslizamiento en pavimentos asfálticos en climas cálidos: caso ciudad de Tingo María, región Huánuco-2024

Descripción del Articulo

El objetivo general de este estudio, enmarcado en un paradigma positivista, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel relacional y diseño no experimental transversal, fue determinar cómo afecta la variación de la temperatura a las características de la superficie y a la resistencia al deslizamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santiago Ñaupa, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macrotextura
Resistencia al deslizamiento
Temperatura ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de este estudio, enmarcado en un paradigma positivista, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel relacional y diseño no experimental transversal, fue determinar cómo afecta la variación de la temperatura a las características de la superficie y a la resistencia al deslizamiento de los pavimentos asfálticos en climas cálidos, específicamente en la ciudad de Tingo María. La población del estudio fueron los pavimentos asfálticos de dicha ciudad, y la muestra consistió en 6 cuadras de una avenida de esa ciudad. seleccionadas. Los resultados muestran que la variación de la temperatura ambiente en el área de estudio es de 12 grados en promedio, lo cual descarta la hipótesis inicial que sugería una variación de 10 grados. Esta evidencia indica que las condiciones climáticas en la región son más fluctuantes de lo esperado, lo cual puede tener implicaciones para la planificación y gestión de infraestructuras en la zona. En cuanto a la relación entre la macrotextura del pavimento y la temperatura, los coeficientes de correlación de Pearson obtenidos fueron muy débiles, oscilando entre 0.18 y -0.584, lo que sugiere que no hay una relación lineal fuerte y consistente entre estas dos variables. Por lo tanto, se descarta la hipótesis que proponía que la variación de temperatura afecta significativamente la macrotextura de los pavimentos asfálticos. Sin embargo, los resultados sí muestran una relación lineal positiva fuerte y consistente entre la resistencia al deslizamiento y la temperatura, con coeficientes de Pearson entre 0.435 y 0.957. Esto indica que a medida que la temperatura aumenta, la resistencia al deslizamiento tiende a aumentar de manera significativa, lo cual prueba la hipótesis de que la variación de temperatura afecta significativamente este aspecto de los pavimentos asfálticos en la ciudad de Tingo María.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).