UNHEVAL: Incubadora de negocios y su relación con la formación académica de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas. 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación es el esfuerzo realizado por un conjunto de bachilleres de la Facultad de Ciencias Económicas que ante el creciente incremento de la fuerza de inversión tanto de capital privado como público y la necesidad de la formación de empresas nuevas y la consolidación de las existen...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1181 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1181 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incubadora de negocios Formación académica Facultad de Ciencias Económicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.44 |
Sumario: | La presente investigación es el esfuerzo realizado por un conjunto de bachilleres de la Facultad de Ciencias Económicas que ante el creciente incremento de la fuerza de inversión tanto de capital privado como público y la necesidad de la formación de empresas nuevas y la consolidación de las existentes en cuanto a temas de su dirección y gestión para una buena orientación hacia sus metas organizacionales y como también como para el emprendimiento de sus creaciones, buscaron entender los mecanismos y dinámica de las Incubadoras de Negocios y su relación con la formación académica de los alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas 2014 de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, a través de la recopilación, conformación y validación de datos que luego de nuestra demostración de hipótesis se convertirán en información y a la vez en un informe final, el cual busca aportar a la comunidad tanto local como, regional, nacional e internacional en la mejora del enfoque de ver el emprendimiento empresarial a través del capital humano y la fuerza estudiantil que existen en las universidades como promotoras de la investigación llevado a la práctica para el bienestar y la extensión social. La investigación está conformada de tres capítulos, los cuales se dividen en: Capítulo I: Metodología de la Investigación, Capítulo II: Marco Teórico y el Capítulo III: Resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).