Caracterización del sistema de crianza de cuyes (Cavia porcellus) en el Distrito de Chacabamba, Yarowillca – 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir el sistema de crianza de cuyes (Cavia porcellus) en el distrito de Chacabamba, provincia de Yarowillca - 2023. Es una investigación de tipo observacional, prospectivo, transversal y descriptivo, de nivel descriptivo, encuestando a 100...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9256 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9256 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de crianza Caracterización Cavia porcellus Encuesta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir el sistema de crianza de cuyes (Cavia porcellus) en el distrito de Chacabamba, provincia de Yarowillca - 2023. Es una investigación de tipo observacional, prospectivo, transversal y descriptivo, de nivel descriptivo, encuestando a 100 familias en relación al aspecto socioeconómico, tipo de sistema de crianza, tipo de alimentación, sanidad y manejo reproductivo, utilizando un análisis descriptivo de medidas de tendencia central y de dispersión mediante el programa SPSS 24. En los resultados se determinó la edad promedio de los criadores fue de 51.70 +/- 15.168, con grado de instrucción primaria 50.0%, el esposo responsable de la crianza 51.5%, el 79.0% actividad de mayor ingreso económico es la crianza de este roedor, el tipo de sistema de crianza es semitecnificada 67.0%, el propósito de la producción es con fines de autoconsumo y venta 58.0%, la alimentación es a base de forraje 78.0%, el 98.9% poseen tierras propias de cultivo, el 44.2% se enferman con Timpanismo, 19.8% Salmonella y Piojera; el sistema reproductivo es el sistema de empadre continuo 81.5%. En conclusión, en el aspecto socioeconómico la crianza es efectuada por la edad adulta con nivel de educación primaria en su mayoría por el esposo siendo la actividad de mayor ingreso económico; en el aspecto de sistema de crianza es seminitecnificada, autoconsuno y venta; aspecto de alimentación a base de forrajes; aspecto sanitario el timpanismo enfermedad con alto índice y en el aspecto de manejo reproductivo es de sistema de empadre continuo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).