Embarazo ectópico complicado con shock hipovolémico: Caso Clínico Hospital San José del Callao II-2, 2022
Descripción del Articulo
Un embarazo ectópico es una condición obstétrica de gran urgencia que se presenta cuando el embrión se implanta fuera del útero, generalmente en las trompas de Falopio. Afecta aproximadamente al 2% de los embarazos y representa un riesgo vital para la mujer si no se diagnostica y trata a tiempo. El...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10893 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10893 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo Ectópico Hipovolémico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Un embarazo ectópico es una condición obstétrica de gran urgencia que se presenta cuando el embrión se implanta fuera del útero, generalmente en las trompas de Falopio. Afecta aproximadamente al 2% de los embarazos y representa un riesgo vital para la mujer si no se diagnostica y trata a tiempo. El caso presentado ilustra la gravedad de esta condición, donde la paciente experimentó la ruptura de la trompa de Falopio, lo que generó una hemorragia interna (hemoperitoneo) y la puso en riesgo de shock hipovolémico y muerte. Caso Clínico: Paciente de 29 años, G4P2012, ingresa al servicio de Emergencia de Ginecobstetricia del Hospital San José del Callao por dolor abdominal de gran intensidad y sangrado vaginal escaso, mal estado general, pálida, desorientada y con signos de shock hipovolémico, abdomen doloroso a la palpación y con signo de rebote positivo, útero y anexos dolorosos a la movilización. Tiene antecedentes de haber tenido dos cesáreas y un embarazo ectópico el año pasado. La laparotomía exploratoria confirma un embarazo ectópico roto en la trompa derecha. Se realiza una salpingectomía derecha y se extrae 1500 ml de sangre de la cavidad abdominal. Luego de permanecer en UCI y haber recuperado su estado hemodinámico, permanece 2 días hospitalizada y al tercer día es dada de alta, con pronóstico favorable. Conclusiones. En el caso reportado de embarazo ectópico complicado, se evidenció varios factores de riesgo que pudieron haber influido en su desarrollo, incluyendo antecedentes de cesáreas, un embarazo ectópico previo, el uso de píldoras de emergencia y el inicio de la actividad sexual antes de los 18 años. Las complicaciones del caso fueron severas, incluyendo la ruptura de la trompa de Falopio, hemoperitoneo, anemia severa, shock hipovolémico y hemorragia interna, lo que requirió atención médica inmediata. Este caso resalta la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno del embarazo ectópico roto, para prevenir complicaciones graves y preservar la salud de la mujer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).